

De marzo a diciembre, diez películas formarán parte del segundo ciclo organizado por la Secretaría de Cultura en el Cine Italia. Los encuentros tendrán actividades extras a modo de “bonus track”.
Por MARTIN POZZO
Director de revista La Negra
Con la reapertura del Cine Italia, el rock tiene su protagonismo en el séptimo arte. Casi mil quinientas personas formaron parte del ciclo 2018 y ahora la Secretaría de Cultura planificó diez películas que forman parte de la filmoteca actual de nuestro rock y se proyectarán de marzo a diciembre.
Al igual que el año pasado, el ciclo tendrá el plus de contar con extras como shows, charlas y stands. La entrada es libre y gratuita y los asistentes pueden colaborar con un alimento no perecedero para el programa municipal “Hambre Cero”.
Luca Prodan (líder de Sumo) encendió un fuego que volvió a surcar una frontera en el mundo del rock. El hombre que se animó a sepultar su propio mito con el frenesí de su vida, su música y su genialidad para recrearse.
Rockumental que narra la historia de Alberto Zamarbide, el primer can-tante de heavy metal de Argentina (V8, Logos). La reconciliación de un artista con su pasado y un nuevo comenzar en su carrera, con 54 años.
El mítico músico de rock argentino Palo Pandolfo tiene un proyecto am-bicioso con su nueva banda, La Hermandad: grabar el quinteto en vivo, todos juntos, en el estudio. Un recorrido minucioso por el proceso de creación del disco, donde Palo revisa su pasado musical (Don Cornelio y Los Visitantes) mirando al futuro.
El relato transcurre en un mundo paralelo durante una gira del músico Daniel Melingo por Europa. Lo que se ve, lo que parece real, no siempre lo es. Con elementos del surrealismo, los años 30 y el siglo XXI, la trama va descubriendo a su protagonista y lo acompaña en sus distintos estados anímicos. Melingo se ríe de él mismo y de los demás.
Lejos de ser un relato biográfico del emblemático Pajarito Zaguri, la película busca en cambio retratar la esencia, la forma y el estilo de vida de este músico rebelde, este “beatnik”.
Rockumental que se sumerge en las profundidades de una fauna oculta que habita el universo del rock. Son los constructores invisibles, olvidados por la historia y cuya labor es desconocida por el público: los plomos, los “obreros del rock”.
Lejos del sistema, a kilómetros de las cofradías y el calor de los medios, desafiando las convenciones y sus propias convicciones, Los Violadores se constituyeron en un referente complejo e incómodo de la cultura punk en la Argentina.
La llegada de internet ha cambiado la forma de escuchar, producir y consumir música. A través de la película, músicos referentes del rock latinoamericano (Fito Páez, IKV, Rubén Albarrán de Café Tacvba y otros) hacen un recorrido cronológico por su carrera artística, analizando los distintos cambios y momentos de la industria musical.
Documental dedicado a la realización del compilado Invasión 88. En aquella placa debutaron grupos como Flema, Comando Suicida, Attaque 77, Los Laxantes y otros que habitaron el under del punk argento.
La película tiene como protagonista a Ricardo Soulé, músico de la mítica banda Vox Dei que en los años 70 lanzó La Biblia, una obra conceptual en clave de rock progresivo. En la actualidad graba un disco con su nueva banda, sale de gira, practica adiestramiento de halcones, toca el violín todos los días y todavía se debate sobre su lugar en el mundo.