Ocurrente, extrovertido y conocedor de las distintas caras de la farándula, disfruta el verano en su casa de Loma Verde y propone una mirada tan crítica como actual sobre el mundo televisivo. “La clave es cómo contamos las historias”, sostiene.
Radicado hace quince años en Maschwitz, el experimentado actor revela pormenores de su participación en la taquillera serie, donde interpreta a un bioquímico femicida. “Nunca había hecho un personaje así”, afirma, feliz por su presente y siempre activo.
A los 62 años, el actor uruguayo dice que le queda cuerda para rato. Netflix, Hollywood y su presente en 100 Días para Enamorarse, además de su trabajo de director artístico del teatro Seminari.
Entrenó con Martín Karadagián, luchó con “El Ancho” Peucelle y recorrió Sudamérica con las troupes que le siguieron al célebre Titanes en el Ring. Ahora es feliz haciendo delivery.
A dos décadas de sus inicios en una FM local, la periodista volvió al Escobar de su adolescencia para presentar el libro sobre Gustavo Cerati que escribió en 2012 y que ya tuvo varias reediciones.
Hace doce años se vino a vivir al barrio Las Chacras, junto a sus hijos y su esposa, Catarina Spinetta. Cuenta que le costó adaptarse, pero que ya empezó a “echar raíces”. De hecho, filmó dos películas en Escobar.
Desde fines de los '90 se sienta detrás de la batería de Nonpalidece. Y hace una década se mudó a Maschwitz: “Venir acá me cambió la vida”, asegura. Afirma que “el reggae es un cable a tierra”.
Radicado en Maschwitz hace cinco años junto a su familia, el modelo y actor rosarino habla de su carrera y de su participación en Bailando por un sueño. “Soy un afortunado en vivir de lo que me gusta”, afirma.
El modelo, actor y músico fue uno de los que hizo punta en la camada de famosos que vino a vivir a Maschwitz en los últimos años. Cuando no está, es porque viajó a India con su esposa, Dolores Barreiro.
Radicado hace cinco años en Loma Verde, el popular cantante le abrió las puertas de su casa a DIA 32 para una entrevista llena de anécdotas, recuerdos y reflexiones. “Amo lo que hago, es como respirar para mí”, afirma.
A sus 68 años, este vecino de Maquinista Savio logró cumplir su sueño de unir La Quiaca y Ushuaia en bicicleta. Tuvo un motivo adicional: juntar fondos para construir la primera escuela adventista de Escobar.
El cantante y conductor cuenta por qué aceptó incursionar en la función pública, cuáles son sus planes y cómo ve a Escobar. “Potencial hay, tenemos artistas hasta debajo de las baldosas”, destaca.
Nacida en Ingeniero Maschwitz, maestra jardinera y prolífica escritora, tiene publicados más de ciento veinte libros de cuentos infantiles. “A los chicos hay que hablarles como personas inteligentes que son”, afirma.
Radicado hace un año en Maschwitz, el nieto homónimo del mítico cantor de tangos acusa a las discográficas de exprimir a los artistas y taponar la aparición de nuevos talentos. A diferencia de su abuelo, él se dedicó al rock.
A los 20 años dejó su Japón natal y se radicó en Loma Verde. Su cara se hizo conocida por haber trabajado junto a Diego Capusotto, aunque también participó en otros programas y en varias películas.