El fundador del Centro de Veteranos de Guerra de Escobar revive su experiencia en Malvinas a bordo de un portaviones y las secuelas que dejó. “Hubo vecinos de toda la vida que hasta dejaron de saludarme”.
El partido de Escobar está lleno de rincones ocultos o poco conocidos con un encanto natural singular. Uno de ellos está en Loma Verde. Un sendero con paisajes, detalles arquitectónicos y una belleza exótica que invitan a un paseo de ensueños.
Está viviendo en Estados Unidos desde hace seis años, se casó y formó una familia. Trabaja de lo que le gusta, está bien económicamente y por ahora no piensa en volver al país. “El deporte abre puertas impensadas”, afirma.
El fundador del Centro de Veteranos de Guerra de Escobar revive su experiencia en Malvinas a bordo de un portaviones y las secuelas que dejó. “Hubo vecinos de toda la vida que hasta dejaron de saludarme”.
El partido de Escobar está lleno de rincones ocultos o poco conocidos con un encanto natural singular. Uno de ellos está en Loma Verde. Un sendero con paisajes, detalles arquitectónicos y una belleza exótica que invitan a un paseo de ensueños.
Está viviendo en Estados Unidos desde hace seis años, se casó y formó una familia. Trabaja de lo que le gusta, está bien económicamente y por ahora no piensa en volver al país. “El deporte abre puertas impensadas”, afirma.
Con 90 años cumplidos, es el segundo comercio escobarense más antiguo. Fue fundado en 1931 por Antonio Demarco. Hoy, dos nietos suyos están al frente de este almacén, que conserva su esencia pueblerina.
La calle Miguel Cané se convirtió en el sitio elegido por los escobarenses para entrenarse y realizar actividades físicas. Un lugar tranquilo, seguro y rodeado de naturaleza, que también invita al paseo, el descanso y la contemplación.
En el primer año de gestión de Axel Kicillof, las transferencias de fondos que recibió Escobar quedaron 9 puntos debajo de la inflación. Alberti, Exaltación de la Cruz y Alem fueron los distritos más favorecidos.
Detallista y autodidacta, apostó a la luthería como forma de vida. Con creatividad y talento, conjuga sus habilidades de técnico electrónico, músico y carpintero para lograr diseños y sonidos únicos en sus bajos y guitarras.
Con 25 años de trayectoria y todavía vigentes, son un ejemplo para muchas bandas que vienen de atrás. Algunas, incluso, les dedicaron un disco tributo. “Nuestro mensaje es hermandad y amor”, afirma su cantante, Leo Centurión.
Después de 25 años, Ernesto Olivera decidió cerrar el tradicional alojamiento de la calle Estrada. La pandemia fue un factor determinante, pero no el único. “Me duele que la ciudad pierda un hotel de esta magnitud”, lamenta.
Hace dos años, Ariel Sujarchuk lanzó un servicio municipal de internet, televisión y telefonía. Habló de posicionar al distrito “a la vanguardia de la innovación tecnológica”. Pero el ambicioso proyecto quedó trunco.
La mayor búsqueda de espacios verdes impulsó una demanda de alquileres temporarios récord, que se acentuó en verano. Los precios, en dólares, son más caros que en Mar del Plata o Recoleta.
Coronando una carrera llena de logros, la futbolista garinense obtuvo con Boca el primer título de la era profesional del fútbol femenino. Además, marcó dos goles en la final contra River. “Soy una privilegiada”, afirma, feliz.
Está por cumplir 25 años al frente de Ricositas, una pequeña y pintoresca panadería de la terminal donde vende manjares dulces y salados. “Es el trabajo más divertido que tuve”, asegura.
Nació en la isla, jugó al fútbol y salió campeón con Boca del Tigre. Hizo radio y vende publicidad para ganarse la vida. Soltero empedernido, está de novio con la misma mujer desde que tiene 20 años, pero no convive ni quiso tener hijos.
La Justicia Federal de Campana levantó la clausura preventiva de la terminal de GNL de Escobar. Los mismos jueces que habían ordenado el cierre reconocieron que la pericia técnica en la que se basaron tiene falencias.
En enero de 1991, el entonces subcomisario Luis Patti llegaba para investigar el resonante asesinato de María Soledad Morales. Estuvo apenas dos meses y concluyó que Guillermo Luque era inocente. Pero la Justicia lo condenó a 21 años de prisión.
De chico jugaba en las inferiores de Villa Dálmine, pero no pudo seguir por problemas económicos. Ahora es el masajista del equipo de primera división. “Para mí es un gran logro profesional y personal”, afirma, orgulloso.