Popular Posts

Arte Público

Follow Us

Arte Público

CAMILO CARABAJAL

Hijo del legendario Cuti Carabajal e integrante de una familia de grandes folkloristas, desde 2015 está afincado en Maschwitz, donde da un taller abierto de percusión. “Me gusta compartir lo que vengo investigando y descubriendo”, asegura.
RODRIGO LAMMARDO

El camino creativo de un músico, periodista y escritor escobarense que experimenta fusionando sus facetas. “Me gusta abarcar todos los frentes”, afirma, con un poemario “rupturista y artesanal” recién editado.
NÉSTOR RAMÍREZ

En su taller de herrería crea piezas de las más diversas formas con cualquier fierro que encuentra por ahí. “Lo que me pidan, lo fabrico”, asegura este talentoso y creativo maschwitzense, que en la adversidad logró darle un vuelco a su vida con este emprendimiento.
ANDRÉS WAISSMAN

El consagrado artista, que recorrió el mundo con sus pinturas y esculturas, se mudó al barrio El Cazador, donde sueña crear un taller de puertas abiertas. “Me encantaría que Escobar se convierta en el centro del arte contemporáneo del Conurbano”, afirma.
CLAUDIA GIUDICI

Luego de casi tres años de arduo trabajo, la contadora garinense publicó su primera novela: “Mulata, hechicera, bailarina”. Una historia que va y viene entre el siglo XIX y el XXI, protagonizada por tres mujeres con realidades muy distintas pero vivencias similares.
DOLORES AVENDAÑO

Radicada en Loma Verde desde hace tres años, la mujer que creó el rostro de Harry Potter para la edición de habla hispana analiza su trascendental obra en retrospectiva. Además, palpita el lanzamiento de El amuleto mágico, su primer libro con personajes propios.
PAULINHO

Luis Paulo Silva Nunnes nació en Brasil, en 2003 se radicó en Argentina y desde hace tres años está en Ingeniero Maschwitz. De tocar con Sandra Ballesteros, Willy Crook y Derek López a los bares de la calle Mendoza.
LARA UBIERNA

Vive en Garín, tiene 18 años y fue la ganadora del Mundial Juvenil de Escritura, donde participaron competidores de 47 países. “El legado de este desafío fue descubrir mi potencial”, afirma, feliz por el reconocimiento del jurado y las repercusiones que cosechó.
NAHUEL FERREIRA

Recibió un premio de la Fundación Fortabat y uno de sus cuadros será exhibido en Barcelona. “Siempre estoy en la búsqueda, aprendiendo”, afirma este joven pintor y dibujante escobarense, que se inició en el arte cuando tenía 10 años.
ALEJANDRO ORELLANA

Producido en su totalidad durante la pandemia, Sausalino es el primer libro de este joven e introspectivo escritor matheuense. Cinco cuentos repletos de imágenes para reflexionar sobre la pérdida y la ausencia.
PABLO VILLALBA

Detallista y autodidacta, apostó a la luthería como forma de vida. Con creatividad y talento, conjuga sus habilidades de técnico electrónico, músico y carpintero para lograr diseños y sonidos únicos en sus bajos y guitarras.
TONI ROBOT

Rockero, profundo e introspectivo, el músico y compositor Leandro Ranne le canta al amor y al desamor en su nuevo disco: Ahora, no? Grabado en 2018, el poder del título y el efecto pandemia lo impulsaron a compartirlo. Está en las plataformas digitales.
JUAN IGNACIO KABUR

Versos ferales es el primer libro de este joven escobarense, que traslada a la pluma la percepción sobre la naturaleza y su ferocidad. Editado por Maxbrod, salió en plena cuarentena para oxigenar el encierro con literatura.
QUIQUE GUREVICH

En un estallido creativo, el escultor maschwitzense produjo una serie de 30 obras relacionadas con la pandemia. “Cuarente-ando en el taller” expresa con una estética singular sensaciones de tantos días de aislamiento.
FABIÁN BAGNATO

Versátil y con una estética propia, este músico, actor y docente maschwitzense acaba de lanzar un reggaetón romántico que explotó en las plataformas digitales. “Todo pasa por la sensibilidad, la sangre y la creatividad”,