Formado en 2012, el club está en plena transformación. Por primera vez compite en el Torneo Regional Federal, armó un equipo para pelear arriba y eligió de presidente a Ariel Sujarchuk.

El Torneo Regional Federal Amateur siempre fue una gran motivación para los equipos que compiten la Liga Escobarense de Fútbol. Desde aquellos recordados planteles de los ´80 y ‘90 de Sportivo Escobar y Defensores de Maschwitz, la participación de instituciones del distrito genera un enorme entusiasmo entre los hinchas, que sueñan con ver a una escuadra local en el fútbol de ascenso, más allá de Deportivo Armenio, que milita en la Primera B.

En esta temporada la expectativa se renueva de la mano de Atlético Escobar, un club joven y modesto, que empezó un proceso de transformación cuya primera prueba será este exigente certamen, que otorga cuatro ascensos al Torneo Federal A.

Sin sede ni cancha propia, Atlético se formó hace trece años en el polideportivo municipal de Ingeniero Maschwitz. Su principal impulsor y alma mater es Mario Stampone, exjugador de varios clubes de la Liga, quien con los años se convirtió en un muy buen director técnico.

“En 2012 yo estaba como preparador físico y el técnico era el querido Christian Rudzki. Yo iba apartando a los chicos que jugaban bien, porque que a los 17 años ya no había categoría para ellos, eran grandes, y tampoco teníamos equipos de mayores. Yo decía: ‘en algún momento voy a armar un equipo’. Y empezamos a jugar amistosos”, le cuenta a DIA 32 el “Tano”, un volante creativo, habilidoso y de buena pegada que nunca dejó el amor por el fútbol.

Plantel 2025 de Atlético Escobar
Formación fucsia. El plantel completo y el cuerpo técnico de Atlético Escobar para el Federal 2025.

“El intendente de ese tiempo era Sandro Guzmán. Le comenté la idea de que haya fútbol de primera y me dijo que buscara un torneo para jugar y le dé para adelante. Así empezó la historia. Jugamos un torneo en Benavídez, se formó Atlético Escobar Fútbol Club y salimos campeones. En 2013 entramos a la Liga Escobarense, con un equipo bastante competitivo”, señala, reviviendo los inicios del Fucsia. 

Con más de una década en los torneos de la Liga, Atlético Escobar adquirió experiencia, pasó por buenos momentos, bajones futbolísticos y renovación de planteles. Lo único que no cambió fue su técnico: Stampone, siempre firme junto a su grupo de jugadores. “Jamás me di por vencido. Siempre luché para que el club continúe. Tuvimos deudas, las pagamos y el club siguió”, sostiene, orgulloso de no haber claudicado nunca.

Proyecto ambicioso

En los últimos años empezó a haber más apoyo municipal para el equipo y en este 2025 llegó la invitación para que juegue en el Regional Federal Amateur, organizado por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), para darle otro impulso al fútbol local.

“El subsecretario de Deportes del Municipio, Nicolás Serruya, vio que el fútbol era importante para el partido de Escobar, él quiere que sea el club más importante. Tenemos inferiores, fútbol femenino, reserva y ahora también fútbol playa. Trabajamos de acuerdo al proyecto, hicimos los trámites de personería jurídica, con todos los papeles en regla”, declara Stampone, que vive un momento de absoluta felicidad por el presente de la institución.

Cuenta que él mismo pidió que Ariel Sujarchuk sea el presidente de la entidad, puesto honorario que el intendente acepó gustoso, como amante del fútbol y los proyectos deportivos. Además, el jefe comunal ya venía colaborando en forma personal con el equipo.

“Como socio fundador del club pedí que el presidente sea Ariel, algo que es un honor para nosotros. Me pareció que se lo merece. Necesitábamos crecer y lo estamos haciendo”, asegura Stampone. Desde el Municipio aclararon que el club no recibe subsidios ni apoyo económico, para que nadie dude de la transparencia de la iniciativa.

El intendente Ariel Sujarchuk junto a Mario Stampone y otro socio fundador de Atlético Escobar
Desembarco. Ariel Sujarchuk y Nicolás Serruya junto a Stampone y otro socio fundador del club.

En su presentación oficial como nuevo presidente, Sujarchuk agradeció el ofrecimiento de los fundadores del club y expresó su deseo de llevar a la institución a otro nivel. “Me siento muy honrado y orgulloso de ser parte de este grupo de trabajo que busca hacer de Atlético Escobar los colores de una pasión que represente a toda nuestra comunidad”.

“Vamos por los éxitos deportivos, pero esencialmente por construir un espacio que incluya socialmente a todos los escobarenses”, remarcó el flamante mandamás del Fucsia.

Apuesta fuerte

El campeonato Federal arrancó el domingo 19 de octubre, con la participación de 332 equipos, divididos en ocho regiones (Bonaerense Pampeana Norte, Pampeana Sur, Centro, Litoral Norte, Litoral Sur, Cuyo, Patagonia y Norte), que a su vez están subdivididas por zonas.

Atlético Escobar integra la Zona 4 de la Región Bonaerense Pampeana Norte, junto a Monte Grande de Esteban Echeverría, que representa a la Liga Zarateña, y La Josefa de Campana. De la Liga Escobarense también están Bajo San Isidro y Malvinas Argentinas, ambos en la Zona 3, junto a Uribelarrea de Lobos.

El modo de disputa es todos contra todos en partidos de ida y vuelta: clasifican el primero y los dos mejores segundos de las seis zonas con tres equipos que conforman la región. Después comienza el camino de eliminación directa, a doble partido. Así hasta que uno se corone ganador de la Región Bonaerense Pampeana Norte y obtenga la chance de disputar uno de los cuatro ascensos al Torneo Federal A, la antesala del Nacional B.

En la primera fecha Atlético quedó libre, mientras que sus rivales empataron. Su debut fue el jueves 23, con un auspicioso triunfo por 2 a 0 sobre La Josefa, jugando como local en el estadio de Deportivo Armenio. Los goles los anotaron Dante Verón y Nicolás Cupolo.

Un jugador de Atlético Escobar traslada la pelota frente a la marca de un rival
Debut. Atlético se impuso 2 a 0 a La Josefa de Campana en el primer partido del certamen.

Su plantel se formó especialmente para esta competencia. Hasta el entrenador es nuevo: se trata de Nahuel Simi, con pasado en los cuerpos técnicos de Los Andes, Argentino de Quilmes, El Porvenir y Excursionistas, entre otros. Su ayudante es Diego Ianiero, mientras que el coordinador deportivo es Sergio Partal. El equipo realizó varios partidos amistosos de preparación y entrena todas las mañanas en el complejo Doble55inco de Loma Verde.

Hay jugadores nuevos, con pasado en el ascenso y otros clubes de ligas. Uno de los refuerzos destacados es el de Esteban Pipino (35), quien jugó en Austria, Riestra, Tigre y Acasusso, ente otros. Vecino de toda la vida de Ingeniero Maschwitz, fue uno de los promotores de la creación del club y ahora vuelve a vestir sus colores, aportando experiencia y compromiso. Otras caras conocidas son Martín Sosa y Ezequiel Cerrillo (ex Armenio), pero todos apuntan a tener un equipo dinámico y de ataque.

“Se armó un equipo paralelo al de la Liga para poder competir en lo más alto. Queremos pelear bien arriba. Hay un muy buen plantel, buenos jugadores, con un cuerpo técnico muy profesional. Yo estoy a la par de ellos, tratando de solucionar cualquier problema que haya. Amo este club y quiero lo mejor. Di un paso al costado como entrenador para que Atlético crezca”, afirma Stampone, quien sigue como entrenador del equipo alternativo que juega en la Liga Escobarense.

“Estoy feliz, muy emocionado, porque sigo estando, compartiendo y sintiendo lo que es el fútbol. Antes tomábamos dos o tres colectivos para ir a jugar, había que juntar la plata para pagarles a los árbitros… Ahora veo que jugamos el Federal y eso me llena el alma. Es el sueño que tuve desde que empecé con Atlético Escobar”, confiesa el “Tano”, tan feliz como en los tiempos que marcaba goles o daba una asistencia milimétrica.

Esteban Pipino, uno de los refuerzos de Atlético Escobar
Puño apretado. Esteban Pipino, uno de los refuerzos de Atlético Escobar para el Regional Federal.

“Potenciar a los clubes”

La gestión del subsecretario de Deportes, Nicolás Serruya, y el apoyo de la Intendencia fueron claves para el despegue de Atlético Escobar, apostando al fútbol en particular para que los jóvenes tengan su espacio fuera de la calle y de las malas compañías.

“La intención es que con este faro deportivo se puedan sumar muchos chicos y chicas. Trabajamos articuladamente con los clubes de barrio y jugar este torneo, de semejante nivel y prestigio, nos permitirá que aquellos que dejen de jugar en baby fútbol se sumen con nosotros”, comenta Serruya.

El hecho de no contar con un espacio deportivo propio no es problema para Atlético, que jugará como local en Armenio. “Todo club sueña con su predio propio. Por ahora, nosotros estamos trabajando con varios complejos del distrito para que puedan entrenar y hacer partidos. Ojalá un día Atlético Escobar tenga su lugar. Mientras tanto, se va desarrollando en el fútbol”, señala el funcionario.

Serruya también explica qué llevó al Municipio a volcarse fuertemente a este proyecto, dándole al equipo herramientas para lo que necesite. “Se apoya y se respalda a todos los proyectos serios en materia deportiva. Tener esta ventana potencia a los clubes de barrio con niveles de formación y competitividad. Esa es nuestra búsqueda y lo que promocionó este proyecto”, remarca, con todas las fichas puestas en el Fucsia.

Comentar la noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *