Fue tres veces concejal y va en busca de un cuarto mandato. Dice que “Sujarchuk copió el modelo de Patti” y asegura que los ediles de LLA “son peronistas disfrazados de libertarios”.

De cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 7 de septiembre, los escobarenses encontrarán en el cuarto oscuro doce listas. Una de ellas será la de Potencia, una nueva fuerza bonaerense que encabeza María Eugenia Talerico, ex vice presidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), y que a nivel local lleva al experimentado Miguel Jobe (68) como primer candidato a concejal.

Alejado del cuerpo legislativo local desde 2017, cuando concluyó su tercer período, Jobe cree que es tiempo de volver al ruedo. “Esto no se pierde. La política es un bichito que siempre pica. Nosotros tenemos un partido que se llama Proyecto Escobar, a nuestra concejal Gabriela Hernández se le vence el mandato a fin de año y la idea es continuar ese trabajo hacia 2027, con su reelección -va de segunda candidata- o ampliando el equipo”, explica a DIA 32.  

Café por medio y sentado en su local partidario de la calle Ameghino casi Asborno, el ex diputado nacional habla sin pelos en la lengua de distintas cuestiones del mundo político, empezando por la creación de este nuevo frente electoral. “Potencia es un lindo proyecto. María Eugenia se rodeó de gente interesante para hacer algo nuevo, no será fácil. Mi expectativa es llegar al piso de 8,33% para meter uno o dos concejales”, afirma, optimista.  

Como ciudadano y reconocido vecino que camina a diario por las calles de la ciudad, sabe que la política dejó de ser un tema que le interese al común de las personas, por las desilusiones que muchos sintieron en los últimos años y lo difícil que es llegar a fin de mes.

Miguel Jobe junto a otros candidatos de Potencia
Potencia. Miguel Jobe junto a María Eugenia Talerico y la concejal Gabriela Hernández.

Creo que la gente no va a ir a votar y es un error. Hay que ir para solucionar los problemas, voten a cualquier candidato, pero hay que ir. La gente está decepcionada de política, de los que estaban y de los que están, pero hay que darle lugar a sangre nueva. Esa es mi sugerencia”, sostiene, convencido.

-¿Qué tenés para ofrecerle a los escobarenses?
-Una férrea oposición en las cosas que perjudican al vecino. El concejal tiene que controlar. Y el Ejecutivo no se puede molestar porque el concejal lo controle. Veo que hay basura y no solo en el centro de Escobar sino en la periferia. El transporte es otro tema: la gente viaja muy mal. No hay contralor de parte del Municipio, los pasajeros van parados, no llegan a horario. Yo vengo oponiéndome al indiscriminado aumento de las tasas municipales, lo venimos haciendo desde 2023 y seguiremos.

-¿Cómo ves la gestión de Ariel Sujarchuk?
-Arrancó con la vara muy baja, porque los ocho años de (Sandro) Guzmán fueron desastrosos en Escobar. Hizo cosas, ha conseguido obras en la época de la gobernación de María Eugenia Vidal, el Colegio Ramón Cereijo funciona por la autorización de la Provincia y es interesante tenerlo en Escobar. En salud se hicieron muchas UDP, muchos asfaltos. Cosas que se hicieron con fondos no solo propios sino de la Gobernación.

-¿Qué aspectos negativos notás de su intendencia?
-Tiene muy buena decisión y camina la calle, está atento a las redes y a los problemas de la gente. Pero veo que hay funcionarios que no le funcionan, falta contralor en el transporte, en los residuos y ramas. No se educa a la gente multándola sino marcándole las reglas que hay. Después sí, multá sino cumple.

En su banca de concejal, años atrás, en una sesión del Concejo Deliberante
Experiencia. Jobe tuvo tres mandatos de concejal: el último finalizó en diciembre de 2017.

-¿Ves similitudes entre la gestión de Sujarchuk y la de Patti?
-Sí, también Patti tuvo la ayuda de la presidencia de Menem y la gobernación de Duhalde. Veníamos de la intendencia de Fernando Valle, que fue buen administrador pero no gastaba plata en obras. Ahí fue que Patti, por sus contactos, trajo muchas obras, como plazas, el entubamiento de El Tajamar, asfaltos.

-¿Cuál es tu podio de los mejores intendentes que tuvo Escobar?
-Oscar Larghi fue muy honesto, pero le hizo daño la interna radical. Valle no hizo mucho, pero también fue honesto. El cambio fue el de Patti, por las obras. Sujarchuk ha copiado el modelo de Patti en hacer cosas. Pero en el podio pongo a Larghi, Patti y Sujarchuk.

-¿Cómo ves a la oposición local?
-No hay oposición. La oposición real es Gabriela Hernández. (Eduardo) Gianfrancesco votó el bingo y el aumento de tasas. Para mí La Libertad Avanza son peronistas disfrazados de libertarios. En el momento de defender al vecino, no lo defienden. Escobar no tiene oposición, ese es el problema que hay.

 -Hablando del bingo en Maschwitz, ¿cuál es tu postura al respecto?
-Lo malo es el lugar. En ruta 26 y Colectora Oeste está cerca de dos colegios y de un centro de rehabilitación de adictos al juego y el tránsito sería una locura. Busquen un lugar donde los vecinos estén de acuerdo, que genere fuentes de empleo. Igual, no creo que prospere. La gente juega, sí, pero también lo hace desde el celular, en su casa.

Miguel Jobe y Mauricio Macri
Viejo aliado. Jobe reivindica la gestión de Mauricio Macri en la presidencia de la Nación.

-¿Cómo ves la presidencia de Javier Milei?
-Creo que arrancó bien, haciendo lo que tenía que hacer. Pero estos últimos hechos de $Libra y ahora los medicamentos lo han golpeado mucho, tendrá que dar explicaciones. Si la idea era hacer las cosas bien y pasa esto, me parece que la gente no le va a dar el voto. Hay cosas que no se entienden, como el tema de ir contra los discapacitados, las cosas que dicen los funcionarios. Hay poca sensibilidad social, tiene que escuchar más. Ahora cambió el discurso, no está tan puteador. Un presidente no puede manejarse de esa manera, es una falta de respeto.

-¿Macri que te pareció?
-Fue buena gestión. Después de tantos años de kirchnerismo, llevó a la Argentina al mundo. La hizo conocer otra vez, el G20 vino por él. Eso fue lo bueno. Y lo malo es que no hizo como Milei, cortar cabezas. Se quedó. Debió ser más duro, inflexible en algunas cuestiones. No sólo es meter mano en sindicatos, cámaras empresariales, en la justicia, en la política, en este país cada uno hace lo que quiere y no hay empatía por el otro. Además, se perdió la cultura del trabajo y la educación cayó mucho.

-Y Cristina, ¿está bien que esté presa?
-Creo que sí, la juzgó la justicia y en varias instancias. Tiene que pagar por lo que hizo y tendría que estar acompañada por algunos funcionarios más porque no lo hizo sola: fue una asociación ilícita.

-¿No hay más kirchnerismo sin ella?
-Se va a armar una pelea para ver si el sucesor va a ser Máximo, Kicillof o Massa. Y los de La Cámpora ya no son jóvenes, se le han caído los años encima. Va a estar lindo en dos años, vamos a ver qué pasa.

Miguel Jobe en la puerta del local partidario de Potencia
Candidato. Miguel Jobe en la puerta del local partidario de Potencia, sobre Ameghino al 400.

“La Libertad Avanza son peronistas disfrazados de libertarios. En el momento de defender al vecino, no lo defienden”.

FICHA PERSONAL

Experiencia y moderación

Miguel Antonio Jobe nació en Capital Federal el 8 de octubre de 1956. Está casado con Norma Ghiglioli y tiene dos hijas, María Gimena (45) y María Rocío (43). Vive en Belén de Escobar desde que tenía 2 años, hizo la primeria en la Escuela Nº14 y la secundaria en el Instituto San Vicente de Paul, donde egresó en 1974.  

Políticamente, se inició en el año ‘95 como concejal de Luis Patti. Durante su primer mandato presidió el Concejo Deliberante. A través del Partido de Unidad Bonaerense llegó a diputado nacional, entre 1999 y 2003. Volvió a ser concejal de 2003 a 2007.

De 2007 a 2013 fue asesor de Jorge Macri en la Legislatura de Buenos Aires. Entre 2013 y 2017 tuvo su tercer y último mandato, por el PRO. También pasó por el Mercado Central, representando al Gobierno de la Ciudad.

Hoy trabaja como secretario general de la obra social de Legisladores de la República Argentina y desea volver a ocupar una banca en el HCD con Potencia.

Además, asiste regularmente como contribuyente a las asambleas en las que se tratan las ordenanzas Fiscal y Tributaria, donde suele hacer interesantes observaciones. Moderado pero enérgico en sus convicciones, un escobarense con vocación política y social.

Comentar la noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *