Hace tres años, un grupo de mujeres inició esta disciplina en el lago de Puertos. Después se sumaron hombres. Hoy hay varios equipos compitiendo a nivel nacional.
Puertos Escobar
La novedosa sede del Museo de Arte Latinoamericano ya es una realidad. “Queremos que Escobar se convierta en el centro de zona norte”, expresó su creador.
No hace falta irse lejos para desconectarse y pasar buenos momentos. Clásicos, novedades, entretenimiento, rincones inexplorados y otras propuestas, a la vuelta de casa.
El pavimento convirtió calles de tierra que eran intransitables en
atajos a la autopista y a las rutas 25 y 26. Un alivio parcial, pero valioso y necesario, al caos vehicular escobarense.
El coleccionista y magnate Eduardo Costantini anunció la construcción de una sede del Museo de Arte Latinoamericano en Puertos, su megaemprendimiento urbanístico de 1.400 hectáreas. La idea es inaugurarlo en marzo de 2024.
Asociaciones ecologistas denuncian que el emprendimiento Naudir Delta está provocando daños ambientales irreparables. Además, afirman que falsificó documentación oficial y piden una medida cautelar que frene las obras.
El caso de Guido Orlando, el joven que murió al caerse del kayak en un lago artificial de Puertos, conmocionó a Escobar. Su cuerpo fue hallado tres días después, a ocho metros de profundidad. Una negligencia fatal y varios interrogantes.
Grandes inversores inmobiliarios desembolsarán $100 millones para completar la pavimentación del acceso del KM 44 de Panamericana hasta la ruta 25. El compromiso se refrendó en un convenio.
El multimillonario desarrollador habla de la deuda que el Intendente le reclama a Puertos, de la donación que hará para obras públicas y de su posible aporte a la restauración del teatro municipal.
La pulseada con los grandes inversores inmobiliarios sigue sin definición, aunque el diálogo está abierto y en el Ejecutivo hay optimismo en posibles acuerdos. Quiénes están más cerca y quiénes se resisten a cumplir la ley.
Los inversores inmobiliarios se encontraron con un freno que hasta ahora no habían tenido en Escobar: el Municipio suspendió los permisos de obra en Puertos, El Cantón, San Matías, El Naudir y El Cazal hasta que regularicen sus proyectos.
Autopistas del Sol habilitó finalmente el puente del KM 44, pero el pavimento del camino solo llega hasta la puerta de los countries. ¿Y la tan prometida conexión asfaltada con la ruta 25? Municipio y emprendedores se pasan la pelota.
¿Qué pasó con el Hospital del Bicentenario en Garín, las 274 viviendas sociales en Maquinista Savio, la repavimentación de la avenida San Martín y del camino al Paraná, los nuevos accesos desde Panamericana, los túneles bajo vías y la red de agua corriente y cloacas?
La autovía que nace en el puente del kilómetro 44 y llega hasta Puertos del Lago está terminada hace un año, pero todavía no fue habilitada. El Municipio tampoco pavimentó el empalme hasta la avenida San Martín.
El cambio climático y la alteración de los suelos por parte de las grandes y nuevas urbanizaciones privadas podrían empeorar la situación en épocas de fuertes lluvias. La tragedia de La Plata, el caso de Nordelta en Tigre y lo que podría pasar con Puertos.
Desde la autopista Panamericana parece terminado, pero al acceso del kilómetro 45 todavía le faltan varios kilómetros para conectar con la ruta 25. El asfalto, por ahora, solo llega a las nuevas urbanizaciones, que pagaron 15 millones de dólares por esa obra.
El creador y dueño de Nordelta recibió a DIA 32 en su oficina del Malba para contar quién es, cómo se convirtió en uno de los empresarios más ricos del país y qué cosas le interesan. Perfil completo de un hombre de negocios.