Con pocos recursos pero mucho esfuerzo y perseverancia, un grupo de jóvenes viene trabajando en la concreción y desarrollo de un proyecto integrador en Los Tulipanes de Garín a través de un espacio cultural.
Garín
Es una de las pediatras más reconocidas de Garín y del distrito. Se recibió de grande, a los 42 años y con cuatro hijos a cuestas. Afirma que “el ‘me salvaste la vida’ no existe” y asegura que no podría tener pacientes adultos “porque mienten”.
Haciéndose eco de los festejos por su 80º aniversario, DIA 32 visitó a Julio Díaz. Un repaso por la historia y el presente de un lugar emblemático de la ciudad.
Oriundos de México, Perú, Chile y del interior del país, conviven en la parroquia Santa Teresa mientras se preparan para el sacerdocio. Son 38 y forman parte de una congregación fundada en 1986 en Salta.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 de Zárate-Campana condenó a 14 años de prisión al policía Gabriel Omar García por el asesinato de su ex pareja, una joven de Garín, ocurrido en 2006.
Ligada a los ritos oscuros, es una religión de la que poco se conoce y mucho se habla. Quienes la practican son identificados con la macumba, los “trabajos” y, últimamente, con una serie de asesinatos. Ellos prefieren mantener el perfil bajo y alimentar las fantasías.
Fue botellero, albañil, operario, vendedor ambulante y hasta concejal, aunque su huella más grande la dejó en su paso por la delegación municipal de Garín. “Cometí muchos errores, pero nunca dejé de atender a un vecino”, afirma. Un jubilado que quiere seguir trabajando.
A seis años de que la Presidenta anunciara su construcción, la obra está completamente abandonada por falta de pago y sin miras de retomarse. ¿Pase de factura política o dificultades económicas? La secuencia de un proyecto que encendió esperanzas y hoy es pura desilusión.
El laboratorio Biogénesis Bagó se asoció con un par chino para producir en ese país la vacuna antiaftosa. Para eso, un grupo de profesionales asiáticos se entrena exhaustivamente en la planta escobarense. Apuntan a fabricar 400 millones de dosis anuales.
El polifacético vecino de 79 años vivió un momento inolvidable al ser distinguido por su contribución al progreso de la localidad. “Lo más grande que hice fue cosechar amigos, y de fierro”, sostiene, emocionado y feliz.
Casi escondido tras montañas de madera, sobre la calle Fructuoso Díaz funciona el centro de rehabilitación para adictos de una iglesia evangélica. Quiénes son y qué hacen.
El asesinato a sangre fría y sin ningún motivo de un joven de 16 años conmocionó a una localidad acorralada como nunca por la inseguridad. La trágica muerte de Juan López hizo reaccionar a la gente, que salió a las calles a pedir justicia.
La Negra en 32 recopiló una selección de letras de canciones que reflejan la idiosincrasia escobarense. Bandas y solistas escriben la realidad propia de su esquina. La forma poética de reconocer la cultura local, la de describir nuestro propio GPS.
Descendiente de una familia dedicada a las danzas populares, Martín Almirón se dio el gusto de participar y lucirse en la competencia más importante del tradicional baile argentino. “Fue una experiencia muy bella”, afirmó tras su paso por el Luna Park.
Más allá del hecho competitivo, el primer concurso de bandas locales “Escobar en Vivo” dejó un saldo netamente positivo en términos de participación y calidad en los diferentes géneros.
Desde su formación, el equipo del polideportivo de Garín tuvo un rumbo netamente ascendente: jugó siete finales y ganó cinco títulos en la Liga Porteña. “La base es el grupo, son todos amigos”, afirma su DT.
Para los usuarios de Garín, Maquinista Savio y Matheu, viajar en tren se tornó en una lotería. Como si el pésimo estado en que se encuentran no fuera suficiente, ahora la ya escasa frecuencia que tenían se vio reducida a un tercio.
La ex Gran Hermano y modelo vive en Garín desde los 12 años. Habló con DIA 32 de sus calientes producciones fotográficas, su vida y sus fantasías.
La Presidenta inauguró en Garín la primera fábrica argentina de vacunas antigripales, que abastecerá al país y al mercado externo. “Esta planta es producto de una fatalidad”, sostuvo el empresario Hugo Sigman.
La familia Bollo regresó del viaje a la India, donde la pequeña de 9 años se sometió a un implante de células madres que le devolvió la esperanza de recuperar su motricidad. Una historia llena de amor, esfuerzo y solidaridad.