caras de la oposicion 2011
Con un cuestionario de cuatro preguntas comunes a todos, DIA 32 muestra las opiniones y propuestas de los primeros candidatos a concejales de las ocho listas que enfrentarán al oficialismo. Una guía para que los indecisos que buscan algo distinto puedan ir orientando su voto.

Este es el cuestionario:

a) ¿Qué puntaje le pondría a la actual gestión municipal y en base a qué evaluación?

b) ¿Cuáles son, a su criterio, los principales problemas del distrito?

c) ¿Cómo describiría el papel de la oposición en el HCD en los últimos cuatro años?

d) ¿Qué proyectos se compromete a impulsar si llega a ser concejal?

UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL – Lista 137
Candidato a intendente: José Manuel Achával

Primer candidato a concejal: LEANDRO RAÚL COSTA

Edad: 26. Estado civil: Soltero. Hijos: No tiene. Actividad actual: Profesor de Educación Física. Antecedentes políticos: No tiene (su padre es senador provincial). Vive en Belén de Escobar.

a) 4. Es una administración mediocre. Uno de los pocos puntos a favor es el aumento de la recaudación municipal. Mientras tanto, el tránsito en Belén es insoportable, se siguen lavando las manos con el tema de la seguridad, las salas de atención primaria no tienen guardias pediátricas las 24 horas, los nuevos “asfaltos” duran menos de un año y no se realizaron obras de cloacas o de agua corriente en 4 años de “gestión”.

b) La seguridad, la salud primaria, la falta de puestos de trabajo dentro del partido, la nula interacción entre el Municipio y las ONGs y entidades intermedias, el tránsito y el estacionamiento en la cabecera del partido.

c) Irrelevante. Mientras al menos 15 de los 20 concejales responden temerosos a las órdenes del Intendente y votan automáticamente, el resto de los concejales opositores no se han hecho escuchar en el recinto, quizás por falta de capacidad o por falta de tenacidad al verse superados ampliamente en número dentro del Concejo. Esto se traduce en sesiones cortas, vacías de contenido y de proyectos relevantes.

d) Todos los expuestos por mí durante la campaña, pero también aquellos proyectos de las fuerzas políticas que no logren acceder a la representación el 23 de octubre. Hacen falta más voces en el Concejo que mejoren la calidad del debate, y me comprometo a colaborar con todos los que quieran ser escuchados.

PARTIDO AUTENTICO DE LOS CRISTIANOS – Lista 198
Candidato a intendente: Orlando “Kito” Cantaluppi

Primer candidato a concejal: JOSÉ ADOLFO LAVISSE

Edad: 31. Estado civil: Soltero. Hijos: 2. Actividad actual: Empresario. Antecedentes políticos: No tiene. Vive en Belén de Escobar.

a) 4. Lamentablemente, al recorrer el distrito se observa la constante falta de gestión y presencia del Municipio. Si bien durante estos últimos 4 años se ha visto la realización de algunas obras solventadas por Nación y Provincia, a nivel municipal las necesidades de los vecinos están un tanto desatendidas.

b) Seguridad, salud, tránsito y falta de planificación urbana. Falta de gestión para problemas importantes y de fácil solución y falta de cumplimiento de funciones básicas como alumbrado barrido y limpieza.

c) Sin trascendencia. Creo que la pregunta debería ser ¿hubo oposición?

d) Dentro de los proyectos en los que estamos trabajando les daremos prioridad a los de seguridad, salud y planificación, desde una óptica integradora del Municipio.

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA – Lista 134
Candidato a intendente: Marcos Fiori

Primer candidato a concejal: SILVIA NOEMÍ MONTIEL

Edad: 44. Estado civil: Casada. Hijos: 1. Actividad actual: Profesora, abogada y mediadora. Antecedentes políticos: candidata a concejal por el ARI (2005), la Coalición Cívica (2007) y el GEN (2009). Vive en Belén de Escobar.

a) 3. Existen servicios elementales básicos que no han sido resueltos de manera prioritaria. Se le dio más importancia a la realización de obras con fines electoralistas.

b) Hay graves problemas en infraestructura, medio ambiente, en la prestación de la salud, la educación y la poca transparencia en la gestión.

c) El papel de la oposición ha sido muy débil, a punto tal de confundirse con el oficialismo.

d) Me comprometo a impulsar el proyecto que instale el presupuesto participativo en el distrito de Escobar.

FRENTE POPULAR – Lista 132
Candidato a intendente: Juan José Gaztañaga

Primer candidato a concejal: STELLA MARIS ÑAMANDÚ

Edad: 56. Estado civil: Casada. Hijos: 1. Actividad actual: Ama de casa. Antecedentes políticos: concejal del Paufe (1997-2001), directora de Producción y Empleo, de Turismo y de Jardines Maternales del Municipio. Vive en Maquinista Savio.

a) 5. Hasta poco tiempo antes de la elección primaria casi no se vio gestión.

b) Falta de agua corriente y cloacas, salud, barrios sucios, demora en reposición de luces faltantes (inseguridad), falta de empleo genuino para los habitantes de Escobar, gobierno de puertas cerradas, poca comunicación con vecinos.

c) ¿Hay oposición? Nula.

d) Crear un crematorio municipal, nuevos jardines maternales y de infantes hasta preescolar, salud en red, acercar PAMI a las localidades. Un parque industrial con reales beneficios impositivos.

NUEVO ENCUENTRO – Lista 1600
Candidato a intendente: Cristian Spoltore

Primer candidato a concejal: JUAN JOSÉ LAINO

Edad: 46. Estado civil: Casado. Hijos: 2. Actividad actual: comerciante. Antecedentes políticos: concejal del Frepaso (1995/99), director de Acción Social y delegado municipal de Garín (2007); presidente del Frente Grande de Escobar. Vive en Garín.

a) 3. Hay una mala implementación de planes y programas de los ministerios nacionales, que podrían dar bienestar y trabajo a los escobarenses. Mientras el país avanza y los distritos vecinos están cada vez mejor, en infraestructura, salud, cultura, planes de vivienda y otros temas, nuestro distrito sigue en un pozo con 20 años de atraso.

b) Asfalto, agua corriente, cloacas, planes de vivienda, turismo.

c) Lamentable. Los concejales se han convertido en meros levantamanos, con sesiones que duran 5 minutos, donde no existe el debate y, por lo tanto, tampoco existen proyectos constructivos.

d) Declarar de interés municipal, provincial y nacional la reestructuración del puerto de Escobar, para impulsar dicha obra, y la presentación del proyecto que nuestros equipos técnicos han elaborado.

FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES – Lista 1
Candidato a intendente: Claudia Consiglio

Primer candidato a concejal: JUAN MARTÍN MANGHI

Edad: 25. Estado civil: Soltero. Hijos: No tiene. Actividad actual: Docente y estudiante de Sociología (UBA). Antecedentes políticos: Candidato a consejero escolar por el Partido Obrero (2009). Vive en Belén de Escobar.

a) Desaprobamos la actual gestión municipal por ser un gobierno al servicio del gran negocio de la especulación inmobiliaria, con el emprendimiento Ciudad del Lago a la cabeza. El magnate Costantini le dicta la política al intendente Guzmán.

b) En primer lugar, el problema de la vivienda. Ligado a ello, la falta de cloacas y agua potable en los barrios populares. Por otro lado, la falta de una sede propia del CBC-UBA, donde se dicte el primer año de las carreras y las carreras propiamente dichas. Es urgente la necesidad de jardines y guarderías en las escuelas. El llamado “crecimiento” del distrito es anárquico (sin planificación), fomentando el acaparamiento de los espacios verdes por los pulpos inmobiliarios, con el impacto ambiental que ello conlleva.

c) El conjunto de la oposición con representación en el HCD ha votado en bloque con el oficialismo. La oposición no tiene un programa político alternativo al oficialismo y se revela en su acción parlamentaria.

d) Nos comprometemos a impulsar un plan de construcción de 4.000 viviendas financiado con líneas de crédito a tasa cero e impuestos extraordinarios a la gran propiedad (countries y barrios cerrados). En segundo lugar, la construcción de una sede del CBC-UBA. Impulsaremos un proyecto para desarrollar un circuito cultural financiado íntegramente por el Municipio. Un plan de cloacas y agua potable para los barrios, como así también el equipamiento de los centros de atención primaria, hoy desguazados.

PROPUESTA REPUBLICANA – Lista 164
Candidato a intendente: Miguel Jobe

Primer candidato a concejal: ROLANDO ERNESTO HOFELE

Edad: 61. Estado civil: Casado. Hijos: 2. Actividad actual: Empresario industrial. Antecedentes políticos: presidente de la Unión Vecinal de Escobar (UVE). Vive en Belén de Escobar.

a) 5. Hay muchas cosas que están mal. Por ejemplo, hacen asfaltos pero las veredas están intransitables. La ciudad es un gran basurero, porque pusieron tachos pero muy pocos y no hay una campaña de concientización. Las luminarias también son un desastre, al punto que hay barrios en los que los vecinos tienen que encargarse de arreglarlas. Podría estar dos días enumerando cosas así…

b) Falta de transparencia, inseguridad, infraestructura, pobreza, suciedad en la vía pública.

c) Inexistente.

d) Ampliación de red de agua corriente y cloacas. Plan de salud para menores de 6 años y menores embarazadas. Plan de construcción de veredas en los barrios para liberar el paso peatonal. Camino alternativo para el tránsito pesado para evitar su circulación por el centro de la ciudad. Construcción de nuevos establecimientos escolares de todos los niveles y mejoramiento de los existentes. Construcción de un edificio para el CBC.

COMPROMISO FEDERAL – Lista 133
Candidato a intendente: Ricardo Romero

Primer candidato a concejal: HÉCTOR RAÚL ACOSTA

Edad: 55. Estado civil: Casado. Hijos: 10. Actividad: Empleado. Antecedentes políticos: No tiene. Vive en Maquinista Savio.

a) 4. Carece de un sentido de servicio al ciudadano. Se marcó demasiado la discriminación a los que menos tienen, sólo atiende los pedidos de la gente con mejores recursos.

b) Falta de insumos y personal en Salud. Falta de compromiso del Municipio con la problemática de la inseguridad. Inexistencia de planes de viviendas para los que menos tienen. Falta de respuesta a los problemas educativos. Agua potable: el gobierno municipal jamás proyectó una mínima solución a los sectores de escasos recursos a fin de ayudar a la prevención de enfermedades.

c) La oposición nunca existió en el Concejo Deliberante. Son todos cómplices de la ineficiencia del Ejecutivo en todo el distrito.

d) Las demandas del pueblo no pueden esperar a que el gobierno nacional agende nuestros problemas y los encarpete por ahí. Nos comprometemos a impulsar proyectos propios para brindar agua potable, cloacas, hospitales equipadas y con personal, seguridad las 24 horas del día y en todo el distrito.

Una menos

Diez habían sido las listas que pasaron el filtro de las primarias, pero una se cayó antes del 23 de octubre. Es la de la Coalición Cívica, que llevaba a Juan Butori para intendente, debido a la renuncia masiva de todos los candidatos del ARI.

Comentar la noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *