Al asumir como director del jardín de infantes Nº928 de Maquinista Savio, Martín Carretero rompió con la hegemonía femenina en la conducción de los servicios de educación inicial en el distrito. “Le agradezco a la vida este desafío”, afirma el docente escobarense.
Educación
Juana María Ríos y sus experiencias desbordantes de tenacidad exponen la importancia de la perseverancia en la vida de las personas: cerca de los 90, esta abuela garinense decidió retomar su educación secundaria a través del Plan FinEs y ya piensa en cómo será egresar.
En medio de la tensión por un acuerdo salarial, el ciclo lectivo 2014 también comienza con otros problemas, como la infraestructura edilicia, la necesidad de nuevos establecimientos y la inseguridad al acecho. Soluciones en marcha y respuestas pendientes.
Cada vez más familias se inclinan por enviar a sus hijos a escuelas no tradicionales. ¿Qué proponen de diferente y a qué apuntan? La experiencia de un colegio en Maschwitz.
En la Unidad Penitenciaria de Campana funciona la escuela Nº 7 “Claudio Lepratti”, donde decenas de presos que no tiran la toalla buscan forjarse un futuro mejor. Docentes escobarenses trabajan en la ardua tarea de acompañarlos a salir del fondo del pozo.
Leticia Silva es directora de dos escuelas, insertas en barrios populares y entrelazadas con una complejidad social que ella vivió en carne propia desde chica. Por eso, confía en la educación como instrumento de cambio.
Con el objetivo de formar mejores ciudadanos, una nueva reforma educativa comienza este año. En el ámbito docente hay voces de aprobación, aunque el desafío es inmenso y necesita un fuerte acompañamiento presupuestario. DIA 32 habló con los protagonistas.
Con un Centro de Estudiantes activo y un Código de Convivencia que integra a toda la comunidad educativa, el colegio que dirige Daniel Santarcieri es uno de los mejores ejemplos del distrito. La clave: simbiosis con el barrio.
Desde el Instituto Nicolás Avellaneda de Maschwitz, Silvia Paolillo de Achaval expresó su apoyo al nuevo esquema educativo. Aclaró, no obstante, que sus resultados se verán con el tiempo.
La funcionaria del distrito destacó el perfil inclusivo de la nueva ley, así como su diseño curricular y la extensión de la obligatoriedad. Pero advirtió que para llegar al éxito deberá contar con “un presupuesto acorde”.