Está completamente equipada desde hace más de un año. Pero no funciona porque faltan obras eléctricas que PAMI no hace y tampoco deja que haga el Municipio.

Hace poco menos de dos años, el 25 de septiembre de 2023, en plena campaña electoral, se inauguraba la primera etapa del Hospital del Bicentenario de Garín, una obra que tardó 15 años en hacerse realidad, pero que todavía sigue sin completarse. Las razones son tan insólitas como indignantes.

Aquel corte de cintas de 2023 contó con la presencia del encumbrado ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que en esos días -a semanas de la primera vuelta- fungía como presidente en ejercicio. Junto a él estaban el gobernador Axel Kicillof; la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y el intendente Ariel Sujarchuk, entre otras autoridades. Por calendario y contexto, esa inauguración tuvo un marcado corte proselitista, aunque no es menos cierto que desde entonces el hospital está funcionando.

Actualmente, el establecimiento cuenta con 56 camas de internación, 12 consultorios de especialidades, un tomógrafo de última generación, equipo de rayos y salas de endoscopías y ecografías.

La segunda etapa de su apertura contemplaba la puesta en funcionamiento de una Maternidad. El sector contaría con dos quirófanos materno-neonatales, 28 camas de internación conjunta, 16 plazas de neonatología, cuatro unidades de trabajo de parto y recuperación y seis camas de recuperación/observación del área quirúrgica.

En sus 4.000 metros cuadrados de superficie también tendría una casa materna, una oficina del Registro Provincial de las Personas, farmacia y servicios de esterilización y de lavandería, además de cocina y comedor, vestuarios para el personal y áreas administrativas, según se anunció.

Cuando se inauguró la primera etapa, la segunda estaba casi terminada. De hecho, el plan oficial era que se pondría en marcha antes de fines de 2023. Sin embargo, la derrota electoral del peronismo a nivel nacional dejó en pausa aquella promesa. Y, otra vez, la obra se detuvo. Desde entonces no hubo el más mínimo avance, a pesar de que la Maternidad ya está lista y completamente equipada.

Interior de la maternidad del Hospital del Bicentenario
Reluciente. La Maternidad del Hospital del Bicentenario de Garín está completamente equipada.

“No nos dejan terminarla”

Como ocurre indefectiblemente cada dos años, el tema del Hospital del Bicentenario volvió a colarse en la agenda de la campaña electoral. Sin ir más lejos, el propio secretario de Salud del Municipio, Juan Ordoñez, debutó como candidato a concejal haciendo un video desde la Maternidad.

Las imágenes muestran ambientes relucientes, con incubadoras, cunas, monitores, respiradores neonatales, equipos de alta complejidad y dos quirófanos listos para estrenar. “No es una clínica privada, está dentro de un hospital público”, señala Ordoñez. Y lanza: “Esta es una de las obras que el gobierno nacional tiene paralizadas en Escobar”.

“Para que la Maternidad funcione solo nos falta un equipo similar a un generador, un tablero eléctrico, prácticamente nada. Pero Nación no lo compra, y tampoco deja que lo compre el Municipio”, asegura el funcionario y candidato (¿testimonial?) de Sujarchuk.

El intendente, en una entrevista con El Día de Escobar, también habló del tema. “Lo que falta debe costar unos $2.000 millones. A plata del gobierno nacional, no es nada. A plata del gobierno municipal es un montón, pero la bancamos”.

“Si una cuadra de pavimento sale, en promedio, 100 millones de pesos, serían 20 cuadras. Les explicaría a los vecinos que del plan de obras tacho 20 cuadras y empezamos con la Maternidad. Ahora, el gobierno no solo no lo hace, sino que no nos autoriza a hacerlo nosotros. No nos dejan terminar la Maternidad”, afirmó.

“Está todo terminado, es una instalación de lujo. Da rabia, porque ahí podrían nacer en mejores condiciones un montón de niños y niñas de todas las clases sociales, porque realmente es de altísimo nivel y tecnología. Sería nuestro pequeño Garrahan, nuestra pequeña Casa Cuna”, comparó el intendente.

  • Sala de partos del Hospital del Bicentenario
  • Interior de la maternidad del Hospital del Bicentenario
  • Interior de la maternidad del Hospital del Bicentenario

Misivas al PAMI

Desde el Ejecutivo local, ante la consulta de DIA 32, consignaron que ya presentaron “varias notas oficiales a PAMI exigiendo que se termine la obra o que permitan que el Municipio pueda terminarla”. Los dos últimas fechadas el 17 de febrero y el 22 de abrió de este año, dirigidas al director ejecutivo del organismo, Esteban Leguizamo, sucesor de Volnovich. “La primera fue respondida el 6 de marzo, con evasivas. La segunda, aún sin respuestas que nos sirvan”.

“Igual, seguimos manteniendo conversaciones informales con PAMI para llegar a una solución. Muchos del otro lado también ven que es inconcebible que esté terminada la Maternidad y que no pueda funcionar por un tablero y generador eléctrico”, aseguraron voceros oficiales a esta revista.

Extracto de una carta del Municipio al PAMI
Correspondencia. Extracto de una de las últimas cartas enviadas al PAMI desde el Municipio.

En un pasaje de las cartas enviadas al PAMI, el Municipio “ratifica su voluntad y decisión de continuar acompañando a este instituto”. E invoca que “la asociación de esfuerzos entre los distintos organismos y órdenes de gobierno e instituciones redundará en un claro y ostensible beneficio para los vecinos de Escobar y, en consecuencia, para los afiliados del INSSJP (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados)”.

Mientras PAMI no hace ni deja hacer, la Maternidad del Hospital del Bicentenario sigue en la dulce (y eterna) espera de su primer llanto.

Comentar la noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *