La cuarentena por el Covid-19 obligó a reformular la manera de hacer actividad física. En Escobar, muchos profesores se reinventaron para seguir en sintonía con sus alumnos y empezaron a dar clases online en diferentes plataformas.

Javier Rubinstein
Es el mayor exponente escobarense del periodismo. Trabajó más de 15 años en Clarín y ganó un premio internacional por una investigación sobre coimas policiales. Hoy es editor general de un portal y afirma: “Me motiva darle espacio a los que no tienen lugar”.
Con una historia de vida conmovedora, es un constante hacedor de atletas escobarenses y tiene una ascendencia admirable entre sus alumnos. “Hay que escucharlos, valorarlos y prepararlos para lo que les toque”, confiesa.
En un contexto económico por demás adverso, varias empresas lograron reconvertirse produciendo insumos para enfrentar la pandemia. Así, mantienen las fuentes de trabajo y colaboran en la lucha contra el Covid-19.
Este 2020 estaba lleno de desafíos para muchos deportistas escobarenses, pero todo se vio frustrado por la pandemia. Desde Juegos Olímpicos hasta Parapanamericanos y Fórmula 3.
Vive en Maschwitz, tiene 81 años y en 2019 ganó el Mundial Senior de Croacia en dobles, un logro inédito para el país en esta disciplina. “No imagino mi vida sin el tenis”, asegura, feliz y vital.
Nacido en Campana, dedicó su vida al comercio y tuvo la primera inmobiliaria de El Cazador, donde está radicado. A los 80 años, decidió donar su propiedad para que se construya un centro recreativo y social cuando fallezca.
En su vitrina tiene varios campeonatos argentinos y ahora viene de participar en un rally de 2.500 kilómetros por San Juan, La Rioja y Catamarca. “Para manejar necesitás una adrenalina especial”, asegura.
Dueño de un particular look, Claudio Hojdra no pasa inadvertido en ninguna parte. Fanático de “Pappo”, el blues y el heavy metal, dice que vive de noche y duerme de día. “Es difícil seguirme el ritmo”, confiesa.
La escobarense Mariana Lloberas lleva siete años atravesando caminos de todo el país a bordo de una verdadera reliquia. Y viene de salir segunda en la carrera de regularidad de Madryn a Mar del Plata. “En el interior son fanáticos de estos autos”, asegura.
No se toma vacaciones, duerme cinco horas por día y antes de las 4 de la madrugada ya está en su puesto de diarios y revistas de la avenida 25 de Mayo. “A cada cliente le doy una atención especial”, afirma, con calidez y gratitud.
El complejo deportivo de Loma Verde está en un gran momento y sigue creciendo. Ahora inauguró un sector de dormis para delegaciones de hasta 50 integrantes. “La gente se va encantada con el lugar”, afirma su coordinador.
Sportivo Escobar vivió uno de los momentos más felices de su historia con la inauguración del nuevo microestadio. “Esto vale más que un campeonato o un ascenso”, expresó su presidente, Gustavo Bruno.
Tiene 14 años y anda en kayak desde los 8. Es campeón sudamericano, subcampeón argentino y medalla de oro en los Juegos Nacionales Evita. Además, viene de representar al país en Eslovaquia. “No pienso dejar, me gusta muchísimo”, asegura, motivado.
A los hermanos Domenech los une la misma pasión, que heredaron desde la cuna. Marcos lleva ganados siete títulos en Escobar y está a uno del récord. Julián ganó tres en cadetes. Cracks del reel, los anzuelos y la carnada.
Es la mejor atleta argentina en 21 kilómetros. Viene de competir en Holanda y Paraguay y ahora estará en la Maratón de Buenos Aires. Su meta es clasificar a los Juegos Olímpicos 2020.
Tiene 63 años y viene destacándose en el mundo del mountain bike, ganando competencias nacionales. Empezó como un hobby y se convirtió en su estilo de vida. “No esperaba nada de esto, se fue dando”, asegura.
Viene de ganar una medalla de plata en el Mundial de Taekwondo que se realizó en Alemania, donde partió maderas de hasta 2,5 pulgadas de espesor. “Haber representado al país fue algo hermoso”, confiesa.
Daniel Mukden era un experimentado y prestigioso piloto comercial. El mejor y más querido del Aeroclub de Escobar. Pero se estrelló cuando iba a aterrizar y murió al instante. Investigan qué pasó.
Con solo 19 años, se ganó un lugar en el equipo de Armenio que acaba de lograr el ascenso a la Primera B Metropolitana. “Estoy viviendo algo único”, afirma el habilidoso volante escobarense, feliz por su presente.
Tiene 40 años y nació con hipotiroidismo congénito, lo que le produjo un retraso madurativo y dificultades para comunicarse. Pero él no afloja, trabaja en una pizzería y se hace querer por todos.