Imagen compuesta de los candidatos a concejales de distintas fuerzas en el partido de Escobar corriendo una carrera
Quiénes son los candidatos a concejales para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Testimoniales, sorpresas, tapados, roscas y heridos.

En medio de una apatía generalizada, con récords negativos de asistencia a las urnas en los comicios que tuvieron lugar en lo que va del año, la provincia de Buenos Aires se encamina a vivir su primera parada electoral el próximo domingo 7 de septiembre. La segunda será el 26 de octubre, con la votación de legisladores nacionales.

En el partido de Escobar, que integra la primera sección electoral -la más poblada- junto a otros 23 municipios, se votarán senadores provinciales (8 cargos), concejales (12) y consejeros escolares (4). Será una boleta corta, con dos cuerpos.

Por primera vez, el padrón escobarense supera los 200 mil electores. Según estiman distintas proyecciones, se espera que poco más de la mitad de los bonaerenses concurra a votar, en línea con los índices que se registraron este año en las elecciones legislativas de otras provincias.

De las bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante de Escobar, el oficialismo pondrá en juego 6 bancas que obtuvo en las intermedias de 2021, en la elección que protagonizaron a nivel local Laura Guazzaroni (Frente de Todos) y Roberto Costa (Juntos por el Cambio). La ex coalición liderada por Mauricio Macri -hoy atomizada- renueva 5 y La Libertad Avanza ninguna; la banca restante es de Unión Liberal (Avanza Libertad), que ya no pertenece al espacio libertario.

Actualmente, el bloque de concejales de Unión por la Patria tiene 13 integrantes, por lo que el intendente Ariel Sujarchuk cuenta con mayoría legislativa propia. Pero una eventual derrota -las encuestas pronostican un resultado abierto- lo dejaría en paridad o incluso inferioridad numérica ante la oposición, hoy abroquelada en LLA, cuya bancada creció de 3 a 5 miembros.

El cierre de las listas de candidatos no arrojó grandes sorpresas. Pero, como siempre, dejó tela para cortar y un puñado de perlitas.

Mano introduciendo un sobre en una urna electoral
Voto. Se estima que apenas la mitad de los ciudadanos empadronados asistirá a las urnas.

Apuesta a la tropa

Bajo el eslogan “La fuerza de la gestión”, Sujarchuk llenó de funcionarios municipales la lista de candidatos a concejales de Fuerza Patria. La encabezan la subsecretaria de Entidades de Bien Público, Laura Cejas; y el secretario de Salud, Juan Ordoñez.

“Laura sabe construir, lo viene haciendo desde los clubes y las entidades de bien público, preservando nuestras tradiciones. Juanma es la cabeza del sistema de salud, siempre atento a escuchar y corregir. Nos cuida a todos”, describió Sujarchuk a sus elegidos, a quienes ya tenía en mente desde hace rato. Incluso, Cejas es la tercera vez que va en una lista: en 2023 ocupó el sexto lugar, pero no asumió su banca para seguir en el Ejecutivo.

Juan Ordoñez y Laura Cejas, los elegidos por Sujarchuk para la pulseada electoral del 7 de septiembre
Dupla. Juan Ordoñez y Laura Cejas, los elegidos por Sujarchuk para encabezar la lista.

La lista de concejales del oficialismo sigue con Gabriela Gorrosito, coordinadora de una UGC en Maquinista Savio; el subsecretario de Producción, Andrés Mucilli, y la presidenta del Concejo Deliberante, Laura Guazzaroni. Estos dos últimos, en orden inverso, encabezaron la lista del oficialismo en las legislativas de 2021.

Roberto Buffeli (Producción), Rocío Fernández (Seguridad) y Cristian Pisaco (Zoonosis), del sexto al octavo, son otros funcionarios que integran la nómina. Muchos -la mayoría- se da por descontado que serían testimoniales, ya que continuarían en el Ejecutivo y serían cubiertos por lo que están más abajo. Claudia Ledesma, Marcos Tiburzi, Cristina Pucheta y Emanuel Fernández completan la plantilla titular.

El intendente Ariel Sujarchuk junto a todos los candidatos de su lista
Tropia propia. Sujarchuk junto a los candidatos a concejales y consejeros de Fuerza Patria.

“Es una lista plural que nos representa a todos, conformada por gente honesta, trabajadora, de todas las localidades y todos los segmentos sociales. Personas con sensibilidad para hacerle frente a tanta crueldad”, sostuvo Sujarchuk durante la presentación de sus candidatos.

“Escobar funciona. Para defender y avanzar en lo que funciona, es fundamental fortalecer nuestro bloque en el Concejo Deliberante”, remarcó.

Rosca libertaria

El cierre de listas en La Libertad Avanza (LLA) dejó ganadores, perdedores y heridos. En Escobar, Eduardo Gianfrancesco logró consolidarse como primer candidato a concejal y principal referente libertario a nivel local. Respaldado por el segundo puesto en las elecciones de 2023 (26% de los votos), cuando se presentó para intendente, y por su activa militancia desde entonces.

Los nombres que lo escoltan no son muy conocidos: Soledad Muller, de la agrupación Unión Libertaria; Damián Pérez, del PRO (alineado a Diego Santilli, ex funcionario del Ministerio de Seguridad en CABA); y María Camaño, del espacio Apertura Republicana, que responde a Patricia Bullrich, van del segundo al cuarto lugar.

Eduardo Gianfrancesco y Nacho Patti, candidatos de La Libertad Avanza
Aliados. Eduardo Gianfrancesco e Ignacio Patti, candidatos de La Libertad Avanza en Escobar.

El quinto candidato es Cristian Vila, ex concejal del PRO y sobrino del ex senador provincial escobarense Roberto Costa (que vuelve a postularse para ese cargo por la primera sección electoral).

Otra sorpresa, si se quiere, está en la nómina de consejeros escolares, que encabeza Ignacio Patti -hijo menor del ex intendente-, recientemente incorporado a LLA, quien va por la reelección.

“Después de conversaciones, consensos y mucho trabajo, presentamos una lista amplia y sólida que representa la visión liberal del presidente Milei en Escobar”, expresó Gianfrancesco. El único que quedó fuera del acuerdo es Walter Klix, el referente territorial de Bullrich, que en 2023 le había ganado la interna de Juntos por el Cambio a Mariano Castagnaro. “Tengo diferencias metodológicas con Eduardo”, manifestó Klix días antes del cierre de listas en sus redes sociales.

“Esta lista es la mejor opción para que los escobarenses sigan eligiendo libertad. A quienes les tocó estar, todo el compromiso para representar las ideas de la libertad. A quienes no, la fuerza para seguir construyendo hacia el 2027”, exhortó Gianfrancesco.

Roberto Costa, candidato a senador provincial por La Libertad Avanza
Radical libertario. Roberto Costa será candidato a senador provincial por la primera sección.

El furgón de cola

Por fuera de la polarización entre el peronismo y LLA, habrá algunas otras listas, aunque muchísimas menos que en las anteriores elecciones. Unas de las fuerzas que intentará llegar al tercer escalón del podio es Somos Buenos Aires. A nivel regional, su referente principal es el intendente de Tigre, Julio Zamora, quien encabeza la lista de senadores provinciales por la primera sección electoral.

La variopinta alianza está integrada por el sector de la UCR que lidera Facundo Manes en Para Adelante, Hacemos por Nuestro País (de Juan Schiaretti), la Coalición Cívica (Elisa Carrió), el Partido del Diálogo (de Emilio Monzó), el GEN (Margarita Stolbizer), el Partido Socialista y distintos partidos vecinales, entre los que se encuentran intendentes del peronismo como Fernando Gray, de Esteban Echeverría, y el mencionado Zamora.

Germán Maldondo y Julio Zamora
Padrinazgo. Germán Maldonado junto a su referente, el intendente tigrense Julio Zamora.

En Escobar, el primer candidato a concejal de Somos Buenos Aires es Germán Maldonado, otrora funcionario del ex intendente Sandro Guzmán, que en las legislativas de 2013 encabezó una de las dos listas del Frente Renovador (la otra, Leandro Costa) y logró su segundo mandato en el Concejo Deliberante.

La segunda candidata a concejal de Somos Buenos Aires es la ex consejera escolar Lorna Jennifer Huggard-Caine de Butori, integrante del ARI. El tercero en la lista es otra sorpresa: Ramón Álvarez, de Garín, actual concejal del PRO y alfil de Roberto Costa.

Candidatos de Somos Buenos Aires en Escobar
Cuaterna. Maldonado, Huggard-Caine, Álvarez y Paula Carril, candidatos de Somos Buenos Aires.

Por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), su primera candidata a concejal es la docente Alicia Ciciro, militante del PTS, y el segundo es Gabriel Maro, un trabajador despedido de una multinacional por razones gremiales que pelea por su reincorporación.

“Nuestras candidaturas expresan a todos quienes están siendo atacados y luchan contra el gobierno de Milei. La izquierda siempre está del mismo lado, con los trabajadores, las mujeres y la juventud”, expresó Ciciro.

Alicia Ciciro, candidata del Frente de Izquierda en Escobar
Docente y militante. Alicia Ciciro, candidata a concejal del Frente de Izquierda en Escobar.

El menú del 7 de septiembre también contará con la propuesta del frente Potencia, que en el partido de Escobar llevará como primer candidato a concejal al ex diputado nacional Miguel Jobe.

Potencia es el nombre adquirido por la unión electoral de centroderecha entre el partido UNIR, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y la Agrupación Proyecto Escobar, de la que Jobe es fundador. La artífice de esta coalición es María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la presidencia de Mauricio Macri, quien se postularía en octubre para diputada nacional.

Miguel Jobe y otros candidatos de la lista de Potencia
Equipo. María Eugenia Talerico, Felix Lonigro, Miguel Jobe y otros candidatos de Potencia.

Jobe presidió el Concejo Deliberante de Escobar entre 1995 y 1999, durante la primera intendencia de Luis Patti. De 1999 a 2003 fue diputado nacional, concejal entre 2003 y 2007 y de nuevo concejal, ya por el PRO, entre 2013 y 2017.

La segunda candidata de Potencia es Gabriela Hernández, quien actualmente es concejal -una de las opositoras más tenaces- y tiene mandato hasta diciembre. El tercer candidato a concejal es el arquitecto Adrián Lobato.

Germán Galleguillo candidato a concejal de Unión Liberal
Libertario blue. Germán Galleguillo encabeza la lista de candidatos a concejales de Unión Liberal.

La lista de candidatos a senadores provinciales de Potencia en la primera sección electoral está encabezada por el abogado Félix Lonigro, reconocido especialista en Derecho Constitucional, quien tiene domicilio en el partido de Escobar.

Unión Liberal también presentó una lista que buscará disputarse electorado con LLA: la encabeza Germán Galleguillo. En tanto, el Nuevo MAS presenta como candidato a concejal a Gabriel Yapura, referente de los trabajadores despedidos por Garbarino en Escobar.

Gabriel Yapura, candidato a concejal del Nuevo MAS
Trabajador en lucha. Gabriel Yapura, ex Garbarino y candidato a concejal del Nuevo MAS.

Estas son las siete listas que pugnarán por llevar sus representantes al Concejo Deliberante de Escobar. Para entrar al reparto de las doce bancas en disputa, deberán superar el piso de 8,3% de los votos positivos. Para los cuatro cargos del Consejo Escolar, en tanto, el piso es de 25%. Por último, el piso regional para senadores provinciales es de 12,5%.

Para los cuatro cargos del Consejo Escolar, en tanto, el piso es de 25%. Por último, el piso regional para senadores provinciales es de 12,5%.

Comentar la noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *