Aunque todavía no cumplió un año como diputado nacional del massismo, su regreso a la Intendencia es un hecho. Buscará recuperar terreno y protagonismo político para una eventual candidatura a un tercer mandato.
Año: 2014
Con una asistencia que superó las expectativas, la Fiesta del Jardín Japonés le hizo de contrapunto a la tradicional exposición escobarense. Entretelones de una pulseada con tinte político y promesas de sinergia para 2015.
Fue botellero, albañil, operario, vendedor ambulante y hasta concejal, aunque su huella más grande la dejó en su paso por la delegación municipal de Garín. “Cometí muchos errores, pero nunca dejé de atender a un vecino”, afirma. Un jubilado que quiere seguir trabajando.
Con tres largas décadas al servicio de los más diversos paladares, la parrilla de la ruta 9 vieja se convirtió en un clásico escobarense. Su dueño revela la fórmula para mantenerse vigente a pesar del tiempo.
La carrera de gastronomía va ganando adeptos por la gran cantidad de oportunidades laborales que ofrece. Los institutos dedicados a la enseñanza son modernos laboratorios donde se aprende desde la física y la química de los alimentos hasta cómo poner una mesa.
Flamante tetracampeón del uno contra uno en el autódromo de Buenos Aires, su Fiat 128 alcanza los 228 km/h y tiene el récord de velocidad en el cuarto de milla. “Cuando el semáforo se pone en verde siento una adrenalina total”, afirma el piloto escobarense.
Si bien quedan tres meses para finalizar el año, ya estamos en condiciones de celebrar la edición de un puñado de discos de agrupaciones locales que renuevan el panorama. Primer balance de las publicaciones al alcance del oído público.
Al compás del auge de los ritmos centroamericanos, formaron una banda y salieron a tocar. Sueñan llegar con su música a Estados Unidos y afirman que “la bachata saca lo mejor de las personas”.
Tras haber participado de un éxito musical arrollador, terminó pululando por cuanto reality se le cruzó por el camino para escaparle al anonimato. Pero hoy la cantante y bailarina encontró en Maschwitz un lugar donde comenzar de cero.
A seis años de que la Presidenta anunciara su construcción, la obra está completamente abandonada por falta de pago y sin miras de retomarse. ¿Pase de factura política o dificultades económicas? La secuencia de un proyecto que encendió esperanzas y hoy es pura desilusión.
Envueltos en la encrucijada de aprobar o rechazar el reciente aumento de tasas, cinco de los siete concejales del Frente para la Victoria se retiraron de sus bancas antes de votar y protagonizaron un mamarracho. ¿Fractura en ciernes?
Conformado por una flota de veinte flamantes camionetas 4x4 que recorren el distrito las 24 horas del día, el Comando de Prevención Comunitaria es el nuevo brazo operativo de la Policía Bonaerense. En Escobar empezó a funcionar a fines de agosto.
Su verdadero nombre es Mario García, pero todos lo conocen por su alias artístico, que adoptó como marca registrada. Apasionado por el ceremonial y el protocolo, afirma que “la masividad y el anonimato contribuyen al mal comportamiento”.
Al asumir como director del jardín de infantes Nº928 de Maquinista Savio, Martín Carretero rompió con la hegemonía femenina en la conducción de los servicios de educación inicial en el distrito. “Le agradezco a la vida este desafío”, afirma el docente escobarense.
Rompiendo el imaginario popular de tipos rudos que intimidan con sus portes y oscuras ropas de cuero, en la motoagrupación El Malón hacen un culto de la amistad, la camaradería y la solidaridad. “Es un estilo de vida que uno elige”, explican los motoqueros garinenses.
Las hermanas Isabel y Guadalupe Martínez Curubeto cumplirán en noviembre 25 años al frente de la escuela de patín artístico que funciona en el polideportivo municipal de Escobar. “Es un deporte difícil, te caes cien veces para que te salga una”, explican.
Capturar la imagen y volverla eterna. Registrar el momento mágico e inolvidable de un show. Premisas de una nueva camada de fotógrafos locales que encuentra en la música la mejor manera de plasmar su arte.
Germán Ramón empezó haciendo malabares hasta convertirse en un clown que sueña con “llevar alegría a cada rincón del planeta”. Da talleres en el Colectivo Cultural y define al humor como “la medicina de todos nuestros males”.
Se hizo conocida por su papel de María Elena en Casados con Hijos. Después participó de varias películas y obras de teatro. Radicada en Maschwitz desde 2006, hoy vive el impresionante éxito de Relatos Salvajes, el film de Damián Szifrón que bate records de taquilla.