Más de mil discos de pasta componen la colección de Raúl González, un experimentado disc jockey que decidió inaugurar una muestra en la que recorre la historia de la música desde la década del ‘70 hasta el presente.

Florencia Alvarez
En un año económicamente complicado, el docente y escritor decidió tomar riesgos y lanzó un sello editorial con el que publicó una serie de cuentos. “Nunca escribí sobre algo que me haya pasado”, aclara.
Decidió dejar atrás los convencionalismos para dedicarse a vender sus artesanías a bordo de una kombi llena de colores. Vive en Pilar, pero es común verla por las plazas de Escobar y Maschwitz.
Los artistas Gabriel Rey y Flavio Valente le dieron un aspecto renovado a la esquina de Rivadavia y Travi. Utilizando la técnica del aerosol inmortalizaron los rostros de tres personalidades escobarenses: Alberto Ferrari Marín, Horacio Travi y Tomás Seminari.
El mejor dulce de leche artesanal del país es escobarense. Así lo determinó el jurado de la Feria Caminos y Sabores, que le otorgó la medalla de oro a La Camila, un emprendimiento surgido en El Cazador.
El grupo de teatro comunitario del Colectivo Cultural cumplió cinco años y va por más. Participar de un encuentro nacional en Salta y presentar una nueva obra en 2017, sus objetivos más inmediatos. Un proyecto social y artístico consolidado y en crecimiento.
El afán inmobiliario, la ausencia de normas que los protejan y la falta de conciencia sobre su valor están arrasando con los edificios más antiguos de la ciudad. Sin embargo, aún quedan en pie un puñado de construcciones cuyas fachadas retratan la rica historia escobarense.
Radicado hace un año en Maschwitz, el nieto homónimo del mítico cantor de tangos acusa a las discográficas de exprimir a los artistas y taponar la aparición de nuevos talentos. A diferencia de su abuelo, él se dedicó al rock.
Marian García Farjat tiene 20 años, vive en un country de Loma Verde y hasta hace unos días era una completa desconocida. Pero a fuerza de escándalos y una total desinhibición en el reality de América está en boca de todos.
Fundado en 2009 por Alejandra Tedesco, el multiespacio de la calle El Dorado cuenta con más de 250 alumnos que aprenden actuación, comedia musical, baile, canto, circo, fotografía, dibujo y pintura, entre otras actividades.
Pianista, acordeonista, citarista y percusionista, trabajó junto a primeras figuras del ámbito musical nacional y editó siete discos, cinco de ellos en Japón, donde es un éxito. Instalado en Maschwitz, asegura: “Este lugar es inspiración pura”.
Por necesidad, comodidad y economía, compartir la vivienda con alguien completamente desconocido es una tendencia que va en aumento. Algo de lo más común en otros países, que ya muchos ponen en práctica en la zona.
Participó en más de cincuenta programas de televisión, obras de teatro y películas. Es hija de María Aurelia Bisutti, pero asegura que nunca se aprovechó de la fama de su madre para conseguir un papel.
Cada vez son más las casas particulares que abren sus puertas para recibir a comensales ávidos de una propuesta distinta, atención personalizada, platos bien elaborados y privacidad. La tendencia ya se instaló en el partido de Escobar.
Aníbal Guiser protagonizó el programa de TV más visto de los domingos a la noche a principios de los ‘90. Pero nadie conoció su rostro y la fama le pasó por el costado. Un actor que pateó el tablero y se vino a Maschwitz.
De joven abandonó la carrera de medicina para dedicarse a los bienes raíces, actividad en la que ya lleva más de cuatro décadas. Se define como un radical tradicional que añora los ‘60 y afirma que en el país hace falta más diálogo.
La mejor marihuana del país es de Escobar. Dos cultivadores locales ganaron en 2014 las competencias de cata Copas CABA y Del Plata. Ambos explican a DIA 32 el culto a una planta que consideran sagrada.
Empezó su carrera como asistente de grandes directores nacionales, hasta que logró hacer sus propias películas. Hace unos meses estrenó la segunda: El Cerrajero. Reflexiva, profunda y cordial, recibió a DIA 32 en su casa de Ingeniero Maschwitz.
Explorando un poco y dejando de lado los prejuicios localistas, el distrito ofrece un sinnúmero de alternativas para relajarse y disfrutar del receso estival. En este informe, DIA 32 presenta una mini guía de lugares que bien valen una visita. A valorar lo nuestro.
Aunque sus dibujos le hubieran permitido irse a vivir a cualquier gran capital europea, él eligió quedarse en la ciudad a la que llegó días después de haber nacido. “Está cerca de Buenos Aires y tiene todas las ventajas de vivir afuera”, analiza.
Se dice que de las malas experiencias se sacan aprendizajes. ¿Ocurrió eso con Cromañón? A una década del desastre más devastador a nivel mundial en el ambiente del rock, hablan los cinco jóvenes escobarenses que sobrevivieron a la trampa mortal que dejó 194 víctimas fatales.