Vecino de Maschwitz desde 2015, es cocinero, docente, divulgador y precursor de una alimentación consciente en el país. Da cursos, talleres y es autor del libro “Una cocina que te cambia la vida”.
Personajes
Trabajó once años en TN, quince en C5N y hoy es subsecretario de Comunicación del Municipio. Su experiencia en los medios y la llegada a Escobar junto a su familia. “Nos enamoramos de la ciudad”, afirma.
Tiene millones de seguidores en las redes sociales, pero su historial acumula una larga lista de polémicas y su figura ya genera un rechazo masivo. Su último escándalo fue organizar una fiesta clandestina en un country de Maschwitz.
Ocurrente, extrovertido y conocedor de las distintas caras de la farándula, disfruta el verano en su casa de Loma Verde y propone una mirada tan crítica como actual sobre el mundo televisivo. “La clave es cómo contamos las historias”, sostiene.
Maschwitzense de cuna, a los 18 años Matías Recalt disfruta del éxito y el reconocimiento por su destacado papel en la serie Apache. “Empecé a estudiar teatro porque me iba mal en el colegio”, cuenta.
Radicado hace quince años en Maschwitz, el experimentado actor revela pormenores de su participación en la taquillera serie, donde interpreta a un bioquímico femicida. “Nunca había hecho un personaje así”, afirma, feliz por su presente y siempre activo.
A los 16 años, el pibe del barrio Stone tocó el cielo con las manos al cantar ante una multitud en el festival Lollapalooza. No fue casualidad: en 2018 se presentó tres veces en el Luna Park y es furor en las redes sociales. “Si yo pude, todos pueden”, afirma.
A los 62 años, el actor uruguayo dice que le queda cuerda para rato. Netflix, Hollywood y su presente en 100 Días para Enamorarse, además de su trabajo de director artístico del teatro Seminari.
Entrenó con Martín Karadagián, luchó con “El Ancho” Peucelle y recorrió Sudamérica con las troupes que le siguieron al célebre Titanes en el Ring. Ahora es feliz haciendo delivery: “Gracias a esto me reencontré con un montón de amigos”, confiesa.
A dos décadas de sus inicios en una FM local, la periodista volvió al Escobar de su adolescencia para presentar el libro sobre Gustavo Cerati que escribió en 2012 y que ya tuvo varias reediciones. “Fue una experiencia muy reveladora”, afirma.
Hace doce años se vino a vivir al barrio Las Chacras, junto a sus hijos y su esposa, Catarina Spinetta. Cuenta que le costó adaptarse, pero que ya empezó a “echar raíces”. De hecho, filmó dos películas en Escobar: Antes del estreno y Primavera.
Desde fines de los '90 se sienta detrás de la batería de Nonpalidece. Y hace una década se mudó a Maschwitz: “Venir acá me cambió la vida”, asegura. Afirma que “el reggae es un cable a tierra”.
Radicado en Maschwitz hace cinco años junto a su familia, el modelo y actor rosarino habla de su carrera y de su participación en Bailando por un sueño. “Soy un afortunado en vivir de lo que me gusta”, afirma.
El modelo, actor y músico fue uno de los que hizo punta en la camada de famosos que vino a vivir a Maschwitz en los últimos años. Cuando no está, es porque viajó a India con su esposa, Dolores Barreiro.
El multimillonario desarrollador habla de la deuda que el Intendente le reclama a Puertos, de la donación que hará para obras públicas y de su posible aporte a la restauración del teatro municipal.
Radicado hace cinco años en Loma Verde, el popular cantante tropical le abrió las puertas de su casa a DIA 32 para una entrevista llena de anécdotas, recuerdos y reflexiones. “Amo lo que hago, es como respirar para mí”, afirma.
Marian García Farjat tiene 20 años, vive en un country de Loma Verde y hasta hace unos días era una completa desconocida. Pero a fuerza de escándalos y una total desinhibición en el reality de América está en boca de todos.
Pianista, acordeonista, citarista y percusionista, trabajó junto a primeras figuras del ámbito musical nacional y editó siete discos, cinco de ellos en Japón, donde es un éxito. Instalado en Maschwitz, asegura: “Este lugar es inspiración pura”.
Participó en más de cincuenta programas de televisión, obras de teatro y películas. Es hija de María Aurelia Bisutti, pero asegura que nunca se aprovechó de la fama de su madre para conseguir un papel.
Luego de trabajar como diseñador gráfico, decidió incursionar en el mundo de la escultura. Dueño de un estilo muy singular, sus creaciones no tardaron en salir a recorrer el país. “Anhelo poner una obra en la plaza de Escobar”, afirma el artista, radicado en Maschwitz.
Empezó su carrera como asistente de grandes directores nacionales, hasta que logró hacer sus propias películas. Hace unos meses estrenó la segunda: El Cerrajero. Reflexiva, profunda y cordial, recibió a DIA 32 en su casa de Ingeniero Maschwitz.