A fuerza de voluntad, constancia y profesionalidad, el proyecto de Florencia Amengual y Lionel Mórtola se convirtió en una importante apuesta local de la música ciudadana.
Tango
Versátil y con una estética propia, este músico, actor y docente maschwitzense acaba de lanzar un reggaetón romántico que explotó en las plataformas digitales. “Todo pasa por la sensibilidad, la sangre y la creatividad”, asegura.
Las ediciones del año pasado fueron de las más variadas. Bandas y solistas locales de todos los géneros y en todos sus formatos.
Casi setenta discos registrados reflejan el incremento en la producción musical escobarense, con una oferta de propuestas que sigue satisfaciendo a los más diversos paladares. Resumen vernáculo para oídos atentos.
Desde La Renga a Sandra Mihanovich, pasando por Tarragó Ros y Skay. Un repaso de los veinte espectáculos más importantes que se presentaron en el partido de Escobar a lo largo del último año.
Más de mil discos de pasta componen la colección de Raúl González, un experimentado disc jockey que decidió inaugurar una muestra en la que recorre la historia de la música desde la década del ‘70 hasta el presente.
Ganaron un Estrella de Mar por su música para Un Gardel de película y están por sacar su primer disco. “En menos de dos años tenemos más de 40 tangos, valses y milongas”, destaca uno de los integrantes del trío.
Tuvo su auge a fines de los '70, cuando ganó el Pre Cosquín como mejor cantante folclórica. Aunque no llegó tan lejos como hubiera querido, no se arrepiente de nada y hoy está festejando 40 años con la música.
Descendiente de una familia tradicional del pueblo y reconocida por su trayectoria como cantante, admite que el Maschwitz actual le gusta, aunque señala que los vecinos podrían hacer más para que se vea mejor.
Cuatro de las cinco localidades cuentan con conjuntos instrumentales que involucran cada vez a más personas. Causas y efectos de una movida cultural que desmitifica, crea oportunidades y rompe barreras.
Pianista, acordeonista, citarista y percusionista, trabajó junto a primeras figuras del ámbito musical nacional y editó siete discos, cinco de ellos en Japón, donde es un éxito. Instalado en Maschwitz, asegura: “Este lugar es inspiración pura”.
Un grupo de escobarenses creó una asociación para dar a conocer todo lo relativo al género que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. “La música de Argentina es el tango”, afirma convencido su presidente, Carlos Morroni.
Cada uno había trabajado por su lado en Europa, donde se conocieron. Tiempo después, los tres se reencontraron en Escobar. Formaron un grupo, editaron un disco y organizan bailes para los amantes de la música ciudadana.
Descendiente de una familia dedicada a las danzas populares, Martín Almirón se dio el gusto de participar y lucirse en la competencia más importante del tradicional baile argentino. “Fue una experiencia muy bella”, afirmó tras su paso por el Luna Park.
En la madurez de sus vidas, cuatro amigos lograron hacer que su pasión por el tango les sirva para sentirse bien. Cantar los hace felices y, con la fuerza que le pondría cualquier joven, decidieron que mostrárselo a la gente era una buena idea.