A partir de este mes entrará en vigencia un nuevo sistema de estacionamiento vehicular arancelado. Por ahora será solo en el centro de Belén de Escobar, aunque el Municipio prevé extenderlo gradualmente a Garín, Maschwitz y el Paraná.
Año: 2016
Los artistas Gabriel Rey y Flavio Valente le dieron un aspecto renovado a la esquina de Rivadavia y Travi. Utilizando la técnica del aerosol inmortalizaron los rostros de tres personalidades escobarenses: Alberto Ferrari Marín, Horacio Travi y Tomás Seminari.
Dos fallos judiciales casi simultáneos ordenaron paralizar el avance de los emprendimientos inmobiliarios sobre la Cuenca del Río Luján y el Delta del Paraná. Es hasta analizar el impacto ambiental en esa zona.
El mejor dulce de leche artesanal del país es escobarense. Así lo determinó el jurado de la Feria Caminos y Sabores, que le otorgó la medalla de oro a La Camila, un emprendimiento surgido en El Cazador.
Profesor de Educación Física y amante del running, será uno de los nueve argentinos que correrán los 246 kilómetros sin descanso en la Spartathlon de Atenas, la prueba atlética más exigente del mundo.
La Policía Federal secuestró en Matheu más de 450 tablones de lapacho robados al Ferrocarril Urquiza, lo que provocó la muerte de dos menores. “No quiero aclarar nada”, expresó el dueño del aserradero.
Dos jóvenes de Maschwitz conformaron hace un año una dupla de payasas que lleva su arte circense por distintos escenarios. “Sentimos que el trabajo y el esfuerzo dan sus frutos”, afirman, contentas.
Nació en Uruguay y estaba viviendo en Entre Ríos hasta que perdió todo en una inundación. De Tigre llegó a Escobar, durmió varias semanas en la vereda del hospital y ahora consiguió techo, pero sigue buscando ayuda.
Tras su apogeo en los '90 y largos años en decadencia, el género volvió a reposicionarse. En Escobar, Hermanos de la Calle, El Viejo Surco, La Stone Rocker, Viejo Savio y Tirados en la Estación son sus exponentes.
Río de Janeiro será la primera ciudad de Sudamérica en albergar a la principal competencia del deporte mundial, que en su haber cuenta con historias de todo tipo. Recordamos las cinco más impactantes.
El multimillonario desarrollador habla de la deuda que el Intendente le reclama a Puertos, de la donación que hará para obras públicas y de su posible aporte a la restauración del teatro municipal.
El Municipio inauguró un moderno Centro de Monitoreo en Garín, desde donde se controlarán todas las cámaras instaladas en el distrito. También funcionará una base local del 911.
El grupo de teatro comunitario del Colectivo Cultural cumplió cinco años y va por más. Participar de un encuentro nacional en Salta y presentar una nueva obra en 2017, sus objetivos más inmediatos. Un proyecto social y artístico consolidado y en crecimiento.
No todos los músicos eligen hacer sus propias canciones. Ya sea por gusto, homenaje o lucro, muchos se dedican a tocar el repertorio de artistas consagrados. Y la escena escobarense no es la excepción.
Un elefante marino que se extravió en su regreso desde el sur apareció en la costa del Luján, en Escobar. El animal fue tratado por especialistas de Temaikèn y devuelto a su hábitat, en San Clemente.
El equipo de Maschwitz perdió la categoría tras 26 años en la Primera B. Malas decisiones, jugadores que no estuvieron a la altura y una racha de siete meses sin ganar condenaron al club de la colectividad.
Un célebre arquitecto diseñó en 1938 un edificio de dos pisos para la entonces delegación municipal de Escobar. Pero el proyecto quedó trunco. Ahora fue refaccionado y declarado “patrimonio cultural”.
Fue taquígrafa, martillera pública y dueña de la vinería “El Traguito”, un símbolo del Ingeniero Maschwitz de los '60. Acaba de cumplir 90 años y lo festejó a lo grande, rodeada de afectos y feliz.
Al sur de España existe un pueblo donde todos cobran el mismo sueldo y pueden tener su casa con 15 euros al mes. Gobernado hace décadas por la misma persona, es considerado el último oasis del comunismo.