A los 17 debutó en la primera de Racing y enseguida emigró a Europa. En cuatro años vivió de todo, desde un frustrante paso por Alemania a la euforia por la epopeya del Zaragoza en España. “Mi sueño es jugar en el Real Madrid”, asegura.

Javier Rubinstein
Pionero de este deporte en Escobar, lleva 25 años formando jugadoras en el Club Italiano, al que llevó a la primera división en 2001. Confiesa que cuando deje las canchas le gustaría ser dirigente y ayudar a los bomberos.
Vive en la isla, tiene 21 años y es el palista con mayor proyección del Club de Remo de Escobar. Fuerza, velocidad y perseverancia son sus mayores atributos. Sueña con entrar a la Selección y conocer otros países.
Mateo Verón empezó a pelear a los 14 y ocho años después le llegó la hora de la consagración. El “Chino” entrena a las órdenes de su padre en el gimnasio de AFUG y ahora va por más: quiere pelear por el Sudamericano.
Al observarla es fácil darse cuenta que eligió la profesión indicada. Desenvuelta y expresiva, se hizo conocida tras su paso por “Casi Angeles” y a los 13 años tiene un sinfín de objetivos. El más ambicioso, trabajar en series y películas norteamericanas.
Con solo 13 años, es la nadadora escobarense con más futuro. Fue elegida “mejor deportista” de su club en 2011 y sueña con llegar a los Juegos Olímpicos. Una gran promesa bajo el agua.
El piloto maschwitzense participó por segunda vez del rally más famoso del mundo, a bordo de un impresionante bólido fabricado por él mismo. Aunque quedó afuera de la competencia en la cuarta etapa, completó el recorrido hasta Perú y ya piensa en 2013.
Tiene 19 años y vive en Vicente López, pero juega y da clases en Sportivo Escobar. Viene de ganar una medalla de oro en los Panamericanos y le dicen “el Messi” de los pelotaris. Pero él no se la cree.
En marzo va a cumplir 18 años, pero ya subió al ring 17 veces y solo perdió dos. “De chiquita era medio peleadora”, reconoce. Una de sus referentes es “La Tigresa” Acuña y solo piensa en dedicarse a los guantes.
“Pocho” Caña cumplió 25 años con su puesto de diarios y revistas en Mitre y Tapia de Cruz. Hábitos, secretos y opiniones de un escobarense con parecidos conocidos.
Lucila Peter y Nicolás Heis se convirtieron en las revelaciones escobarenses en los Juegos Deportivos Buenos Aires 2011 al llegar a lo más alto del podio. Ambos hablaron de sus inicios en el tenis de mesa y sus experiencias en Mar del Plata.
Por un extraño virus perdió la vista a los 9 años. Después de mucho sufrimiento se fue reinsertando socialmente. Juega al fútbol en la Selección de no videntes, tiene tres hijas y un empleo estable. Una historia de vida que conmueve.
Que mienten, que exageran, que inventan… Los hombres de la pesca gozan de poca credibilidad en sus relatos, pero escucharlos es siempre una tentación. DIA 32 no pudo resistirse y paró las orejas en el Club de Pescadores.
Todos los domingos, desde hace 16 años, Miguel Lazorenco le enseña a volar a la gente. Su escuela Eclipse funciona al costado de Panamericana y prevé extenderse a El Cazador. Un singular atractivo que muchos escobarenses ignoran.
Comenzó su carrera en la Liga Escobarense y enseguida demostró condiciones para aspirar a mucho más. Así, en 1997 tuvo su bautismo de fuego como árbitro asistente en un Newell’s-Lanús. Desde entonces lleva 14 años sobre la línea de cal en las canchas de primera.
Fue el primer instructor de la especialidad en Escobar y está por lograr el título de maestro, que muy pocos tienen en el país. “Esto no es un trabajo, es una vocación”, afirma, con tres décadas de experiencia.
Hace diez años, la Liga Escobarense estuvo a punto de cerrar sus puertas. Pero dirigentes de Pilar y Don Torcuato lograron revivirla. Sin embargo, solo un equipo del distrito participa en el torneo de primera división.
Pese a su discapacidad física, hace triatlón y sobresale en la natación. Tiene 16 años, viene de competir con los mejores del mundo en USA y va por nuevos objetivos.
Varios pilotos escobarenses animan los circuitos amateur de automovilismo. Protagonistas y promesas al volante.
El reconocido paisajista Yasuo Inomata compartió con DIA 32 su dolor por la tragedia en el país donde nació. Uno de sus cinco hermanos se salvó milagrosamente.
Amigas, atletas y valientes, Gabriela Vona y Mercedes López Echenique se animaron a cruzar la cordillera y no les fue nada mal. Completaron los 97 kilómetros en menos de 20 horas y quedaron 326º, entre 600 duplas. Puro coraje.