Escobar es uno de los municipios de la provincia con peores índices en accidentes de tránsito. Por esta causa, en 2021 murieron al menos 15 personas y decenas sufrieron lesiones graves. Cuánto inciden el uso del celular al volante y el consumo excesivo de alcohol.
Resultados de la búsqueda: pandemia
El consagrado artista, que recorrió el mundo con sus pinturas y esculturas, se mudó al barrio El Cazador, donde sueña crear un taller de puertas abiertas. “Me encantaría que Escobar se convierta en el centro del arte contemporáneo del Conurbano”, afirma.
El sostenido avance del plan de vacunación está dando resultados notables, pese al acecho de la variante Delta. Octubre fue el mes con menos muertes por coronavirus en Escobar. Y también tuvo uno de los índices más bajos de contagios.
En julio la curva de contagios descendió por tercer mes consecutivo, los casos fatales se redujeron a la mitad y la vacunación marcó un récord impresionante. Pero la temida llegada de la variante Delta mantiene las alertas encendidas.
La Unidad de Diagnóstico Precoz incorporó un anexo con 36 camas de internación, 12 de ellas para terapia intensiva. Además, será equipada con quirófanos y elevada al rango de hospital municipal de primer nivel.
La curva de contagios tuvo un nuevo y marcado descenso en junio, pero el promedio diario de casos sigue siendo alto y las muertes no bajan. A contrapartida, la campaña de vacunación se aceleró y marcó otro récord.
Mayo fue el mes con más muertes por coronavirus en Escobar: 125 casos. En cambio, la curva de contagios se retrajo 14% en relación a abril. La campaña de vacunación marcó un nuevo récord y empieza a tomar velocidad.
Récord de contagios y de muertes, ocupación plena en terapia intensiva, sistema sanitario en jaque y nuevas restricciones. Mientras la vacunación avanza, el coronavirus sigue golpeando a Escobar y al país.
La preferencia de los porteños por espacios abiertos disparó la demanda de alquileres temporarios a niveles históricos. Y los precios, en dólares, volaron: alojarse en Escobar es más caro que en Mar del Plata o Recoleta.
A partir de marzo, nada fue igual. La llegada del coronavirus al país alteró absolutamente todo y hubo que adaptarse a vivir en un contexto desconocido. Crónica de los meses y momentos más difíciles.
En su planta de Garín, el laboratorio mAbxience producirá el reactivo de la vacuna de Oxford para Latinoamérica. Serán entre 150 y 250 millones de dosis, que se distribuirán a partir de abril entre los países de la región.
El número de contagios y muertes se duplicó en agosto, tanto a nivel nacional como en Escobar. Sin embargo, los indicadores epidemiológicos se estabilizaron respecto a otros distritos del Conurbano. La ocupación de camas, al límite.
Al igual que en el resto del AMBA, la situación en el distrito sigue siendo crítica, aunque algunos indicadores mejoraron. “Tenemos que apelar a la conciencia colectiva”, afirma el Intendente, de cara al segundo tramo del invierno.
Al ritmo del AMBA, en Escobar los contagios casi se triplicaron en junio. Pero bajó la mortalidad y evolucionó el índice de recuperados. El nuevo objetivo: no agotar las camas ni los respiradores.
El barrio Lambertuchi volvió a la fase 1 de la cuarentena por los contagios masivos. Los casos en Fleni, Yazaki y el Centro de Rehabilitación Municipal de Matheu. Muertes, recuperados e incertidumbre.
El coronavirus avanza de manera inexorable, cambia los hábitos cotidianos y mantiene en vilo a todos. En Escobar ya provocó varias muertes y decenas de contagios. Pero lo peor estaría por venir.
Con una estética asombrosa, cocina gourmet y propuestas originales, Abasta se consolida como un nuevo referente gastronómico de la zona norte.
Formado en las inferiores de Arenal, en 2024 Emilio Polese jugó la Liga Nacional con Zárate Basket, algo que ningún deportista local había logrado. Ahora está en Atlético Pilar.
Marta Cots lleva tres décadas al frente de su academia, una marca registrada en la ciudad. “No tengo fecha de jubilación. Quiero estar acá hasta mi último día”, sostiene.
La tienda de antigüedades de Roberto Trillo es como un túnel del tiempo. Tiene muchísimos objetos extravagantes: desde un catalejo pirata hasta muebles coloniales.
Rodolfo Rauscher y Susana Traverso llevan 50 años de matrimonio y casi 40 produciendo plantas. En su vivero, montaron un parque de cactus sorprendente. “Es nuestro pequeño paraíso”, aseguran.