Con una simpática ornamentación alusiva a su décimo aniversario y a los nuevos habitantes del acuario, el biopaque obtuvo el primer premio del espectáculo realizado en la noche del sábado 6 en el centro de la ciudad.
Redacción
Desde 1971 que una joven de Belén de Escobar no se coronaba Reina Nacional de la Flor. Hasta que ella, en su cuarta postulación, logró quebrar la racha.
Jugaban al vóley a orillas del río Pichi Traful, la pelota cayó al agua y él se zambulló a buscarla pero no logró salir. Su cuerpo fue encontrado 24 horas después. Cursaba sexto año en la Dante Alighieri de Escobar.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas entregó medio centenar de estatuillas a producciones televisivas, radiales, gráficas y web de toda la provincia. Escobar estuvo representado por DIA 32, que recibió el galardón a la “Mejor Revista Local”.
El festival de cine distinguió como mejor film local a un documental que denuncia el peligro del puerto regasificador. “Nuestro objetivo es concientizar a la gente”, dijo la ambientalista Viviana Rebasa tras recibir el galardón.
Durante un tiempo, por su apellido, debió soportar confusiones con el sacerdote acusado de pedofilia. Pero él lo toma con humor. Además, dice que no se imaginaría formando una familia y que no se arrepiente del camino que eligió.
A partir del 29 de septiembre abrirá sus puertas la 49º Fiesta Nacional de la Flor, el máximo símbolo de la identidad escobarense. Las novedades, las fechas de sus principales eventos y todo lo que hay que saber.
El 2012 viene movido y de eso no hay duda alguna. Se escucha en la calle, en el colectivo, en el supermercado e incluso entre los miembros de centro-izquierda de los wachiturros. Esta incertidumbre generalizada se estuvo haciendo escuchar el mes pasado mediante una nueva serie de conciertos para muchedumbre y cacerolas
Amante de las antigüedades y coleccionista obsesivo, Oscar Satriano lleva décadas en un rubro que conoce como pocos. “Para mí el tesoro no es encontrar un cofre lleno de oro sino una máquina de hace 100 años”, dice.
Las llamas queman todo lo malo y alumbran el alma de las personas, según la tradición de la Fogata de San Juan. Una celebración ancestral con orígenes paganos que por tercer año consecutivo se realizó en Maschwitz.
“Sunny Patch” comenzó como el hobbie de un apasionado por las plantas en el jardín de una tradicional casona de Maschwitz. Pero desde 1995 abrió al público sus invernáculos y pasillos. Son expertos en sanidad vegetal.
La transexual escobarense Celeste Montanari fue una de las férreas militantes por la sanción de la ley que permite el cambio de sexo. “Utilizaré mi DNI para hacer valer mis derechos como ciudadana plena”, afirma.
Un nuevo concepto en gimnasios se instaló en Loma Verde: Multiespacio Itanù exhibe un estilo arquitectónico particular que integra el entorno natural. Tiene escuela de circo, novedosas gimnasias y varios talleres.
Tiene 19 años, un hijo de 2 y desde el 26 de agosto que sus familiares no la ven ni saben nada de ella. Su madre cree que fue secuestrada por una red de trata de personas. La investigación está en punto muerto.