La muerte de un joven de 26 años puso en tela de juicio al entrenamiento físico que emplea métodos militares y está en pleno desarrollo en nuestro país. ¿Actividad riesgosa o mera fatalidad? Hablan los que saben.
De Reojo
La carrera de gastronomía va ganando adeptos por la gran cantidad de oportunidades laborales que ofrece. Los institutos dedicados a la enseñanza son modernos laboratorios donde se aprende desde la física y la química de los alimentos hasta cómo poner una mesa.
Rompiendo el imaginario popular de tipos rudos que intimidan con sus portes y oscuras ropas de cuero, en la motoagrupación El Malón hacen un culto de la amistad, la camaradería y la solidaridad. “Es un estilo de vida que uno elige”, explican los motoqueros garinenses.
A pesar de que es muy común verlos en otras ciudades, hasta ahora los malabaristas no habían llegado a Escobar. Su presencia en los semáforos de 25 y Panamericana le da un atractivo toque de color, alegría y diversión al paisaje urbano.
En la tradición andina amazónica el Año Nuevo se festeja con la llegada del solsticio de invierno, momento en el que se generan cambios profundos, las noches comienzan a acortarse y la tierra se prepara para los nuevos cultivos. El ritual en Punta Querandí.
Aunque está en Escobar desde hace más de veinte años, para muchos la Agencia Hípica es poco menos que un tabú local. DIA 32 la visitó y se sentó a la mesa de los apostadores para conocer por dentro el mundo de los burreros.
Casi escondido tras montañas de madera, sobre la calle Fructuoso Díaz funciona el centro de rehabilitación para adictos de una iglesia evangélica. Quiénes son y qué hacen.
Se calcula que unos 30 millones de usuarios de la red social más grande del mundo han fallecido. Aunque sus perfiles pueden ser cambiados a “cuentas conmemorativas”, la mayoría siguen pululando como fantasmas en Internet.
Tener animales domésticos implica cuidarlos, darles de comer y albergue. Pero de tanto quererlos muchas personas van más allá y, en su afán de humanizarlos, terminan arruinándoles la vida. Historias de perros y gatos malcriados, VIP y millonarios.
Para muchos, muchísimos, el amor a los colores va infinitamente más allá de ir a la cancha o mirar el partido por TV. Y montan un mundo paralelo con seres de su misma especie: las filiales, ese espacio donde compartir, disfrutar y ser solidarios.
A través de sus historietas y dibujos animados, la cultura japonesa atrapó a millones de personas en todo el mundo. En su mayoría son adolescentes. Radiografía de una nueva tribu urbana.
Desde hace más de un año, una familia vive en una casa rodante estacionada entre la Colectora Este y la autopista Panamericana, en Loma Verde. ¿Aventureros o desesperados? Una historia singular.
Las historias de fantasmas forman una literatura oral universal que atraviesa todas las edades. La dama de blanco, el lobizón, el pomberito y los duendes son los más conocidos. Pero en Escobar se empieza a hablar de unos que asolan a orillas del río Luján.
Una vez por semana, los recolectores de un laboratorio juntan bidones de orina en las esquinas de los barrios apenas alejados del centro. Con esa materia prima fabrican medicamentos para la fertilidad. Una historia de mujeres solidarias y empresas millonarias.
En la ciudad de la flor no hay arbolitos, pero no es ningún misterio dónde se pueden comprar dólares. Mientras la fiebre por la divisa yanki sube y baja, DIA 32 merodea el mundo de las cuevas.
Creada por los esclavos para revelarse ante sus amos, esta combinación de bailes y movimientos de artes marciales es el segundo deporte de Brasil, después del fútbol. Martín Rodríguez la enseña en Boca del Tigre y asegura que “es una forma de vida”.
Nacidos en el siglo XV como réplicas de los pigmeos que trabajaban en las minas, estas pequeñas estatuas están envueltas en mitos y leyendas. Hasta hay un movimiento internacional que los roba para “liberarlos” de su cautiverio.
Cada 8 de enero unas 150 mil personas llegan hasta Mercedes, en Corrientes, para visitar el santuario del Gauchito Gil y agradecerle sus milagros. ¿A qué se debe tanta devoción por este santo pagano?
¿Qué significado tienen los calzados colgados de los cables que a menudo vemos en las calles de Escobar y en cualquier lugar por dónde andamos? Sus razones de ser se convirtieron en leyendas urbanas que se adaptan a la medida de quien las cuente.
Veintiséis personas con trastornos incurables conviven en el centro terapéutico de ASANA, atendidas por un plantel de más de cincuenta profesionales y auxiliares. DIA 32 visitó el lugar para saber cómo es la vida ahí adentro. Una cruda realidad que muchas veces preferimos ignorar.
Cada vez más familias se inclinan por enviar a sus hijos a escuelas no tradicionales. ¿Qué proponen de diferente y a qué apuntan? La experiencia de un colegio en Maschwitz.