Aprendió de su padre los secretos del “huesista” y desde hace dos años cura desgarros, esguinces y torceduras al costado de la ruta, en Savio. “Con solo tocarte me doy cuenta qué lesión tenés”, revela.
De Última
Hace diez años se vivía un fenómeno climático excepcional y emocionante en Escobar. Sin embargo, aquella nevada no fue la única de su historia. Ya había ocurrido otra en junio de 1918.
Creada por Antonio Spadaccini y continuada por Pedro Vallier, la tradicional receta escobarense recuperó su vigencia con una fiesta que año a año le rinde homenaje y cada vez convoca más gente.
Hace 15 años dedica su tiempo a rescatarlos de la calle para curarlos, llevarlos a vacunar y procurarles un hogar. Además, en su casa convive con 34. Asegura que son una de las mejores cosas que le pasaron.
Una enfermedad en la columna y las piernas no pudo vulnerar su voluntad. Trabaja en la Municipalidad, ayuda a su padre en un aserradero y disfruta de integrar el cuartel de bomberos.
Tiene 22 años y desde los 15 participa en concursos de belleza, aunque ella aclara que su meta es divertirse y colaborar. “El título pasa, pero los valores quedan”, sostiene la ex Reina de Garín.
¿Quién no lo ha visto alguna vez juntando botellas y diarios con su carro por las calles de la ciudad? Un personaje particular y entrañable, que todos los días la pelea para sobrevivir.
Es mecánico aeronáutico hace más de veinte años y en agosto empezó a trabajar en Aerolíneas Argentinas. “Desde los 11 supe que quería hacer esto”, cuenta. Y revela aspectos poco conocidos de su oficio.
Casi un siglo de vida y cientos de anécdotas catalogan a uno de los pocos ejemplares de la zona. Ni el clima ni el maltrato recibido pudieron acabar con una especie emblemática.
Decidió dejar atrás los convencionalismos para dedicarse a vender sus artesanías a bordo de una kombi llena de colores. Vive en Pilar, pero es común verla por las plazas de Escobar y Maschwitz.
Nació en Uruguay y estaba viviendo en Entre Ríos hasta que perdió todo en una inundación. De Tigre llegó a Escobar, durmió varias semanas en la vereda del hospital y ahora consiguió techo, pero sigue buscando ayuda.
Fue taquígrafa, martillera pública y dueña de la vinería “El Traguito”, un símbolo del Ingeniero Maschwitz de los '60. Acaba de cumplir 90 años y lo festejó a lo grande, rodeada de afectos y feliz.
Un hombre de negocios, un criadero de patos y un famoso restaurant del Maschwitz de 1930 explican cómo surgió el término que alude a fisicoculturistas y a quienes hacen de seguridad en boliches y recitales.
La capital nacional de la Flor está llena de viveros donde pueden encontrarse todo tipo de especies, menos acuáticas. Canalizando ese vacío, tres amantes de las plantas iniciaron un cultivo privado con más de veinte variedades. También diseñan y realizan estanques.
La empresa Frío Star lanzó al mercado unos innovadores paneles ideales para techar o construir en forma limpia, rápida y económica. Poseen aislación térmica y se destacan por ser livianos y resistentes.
Haciéndose eco de los festejos por su 80º aniversario, DIA 32 visitó a Julio Díaz. Un repaso por la historia y el presente de un lugar emblemático de la ciudad.
Explorando un poco y dejando de lado los prejuicios localistas, el distrito ofrece un sinnúmero de alternativas para relajarse y disfrutar del receso estival. En este informe, DIA 32 presenta una mini guía de lugares que bien valen una visita. A valorar lo nuestro.
A “Tony” Sambucnach no le sobra nada: casado, con siete hijos, vive de changas y de juntar cartones. Pero hace dos años armó unas canchas de fútbol en un barrio de Matheu, donde ochenta chicos cambiaron la calle por el deporte.
Al asumir como director del jardín de infantes Nº928 de Maquinista Savio, Martín Carretero rompió con la hegemonía femenina en la conducción de los servicios de educación inicial en el distrito. “Le agradezco a la vida este desafío”, afirma el docente escobarense.
Juana María Ríos y sus experiencias desbordantes de tenacidad exponen la importancia de la perseverancia en la vida de las personas: cerca de los 90, esta abuela garinense decidió retomar su educación secundaria a través del Plan FinEs y ya piensa en cómo será egresar.
El polifacético vecino de 79 años vivió un momento inolvidable al ser distinguido por su contribución al progreso de la localidad. “Lo más grande que hice fue cosechar amigos, y de fierro”, sostiene, emocionado y feliz.