Amigo y ex compañero de facultad de la gobernadora, el empresario escobarense fue designado al frente del codiciado Instituto Provincial de Lotería y Casinos. Su plan de gestión, sus negocios con el fútbol y su mirada sobre la política local.
Año: 2016
A sus 68 años, este vecino de Maquinista Savio logró cumplir su sueño de unir La Quiaca y Ushuaia en bicicleta. Tuvo un motivo extra: juntar fondos para construir la primera escuela adventista de Escobar.
Dos carpas ubicadas a los costados de la autopista llaman la atención en la entrada a Escobar. DIA 32 se acercó a hablar con sus moradores para saber quiénes son, qué los llevó hasta ahí y cómo se las arreglan.
El emblemático carromato de la Costa Atlántica llegó a Escobar. Lo contratan para cumpleaños, fiestas de egresados y despedidas de solteros. “El que sube no se lo olvida más”, afirma su dueño.
Fue docente durante más de tres décadas y aún lleva su vocación en el alma. Ahora trabaja ad honorem en la biblioteca rotaria de Ingeniero Maschwitz, donde vive desde que nació, hace 73 años.
Medio centenar de discos locales certifican que el año que pasó superó las expectativas de los melómanos escobarenses. Aquí, un resumen vernáculo con producciones para todos los gustos.
Mientras en la playa todos disfrutan y se divierten, otros se pasan horas vigilando el mar y atentos a cualquier emergencia. Su trabajo: evitar tragedias y convertirlas en anécdotas.
Con un estilo fresco y participativo, la FM comunitaria del Colectivo Cultural va creciendo en audiencia y alcance. Radiografía de un medio alternativo que se administra horizontalmente y donde todos tiran para el mismo lado.
Objeto de películas, libros y series, una píldora que combina ingredientes naturales y químicos es la última sensación de la medicina. Promete elevar al 100% la capacidad cerebral de quien la tome.
El cantante y conductor cuenta por qué aceptó incursionar en la función pública, cuáles son sus planes y cómo ve a Escobar. “Potencial hay, tenemos artistas hasta debajo de las baldosas”, destaca.
Nació en la pobreza y, siendo ama de casa y catequista, logró convertirse en una de las primeras diputadas del país, por orden de Evita. “Fui una mujer más, del montón”, afirma. Acaba de cumplir noventa años.
Es ciego, vive en Garín y viajó solo a Japón para alentar a River Plate en el Mundial de Clubes. “Me parece importante, para que se sepa que cualquiera lo puede hacer”, dice el joven que conmovió a todo el país.
A horas de haber asumido, el intendente presentó a su equipo de gobierno, finalmente compuesto por once secretarías. Muchas caras desconocidas, con pocos escobarenses y dos renuncias prematuras.
El piloto escobarense se coronó campeón Promocional de ALMA y se sacó la espina de la temporada 2014, cuando el título se le escapó casi sobre la bandera a cuadros.
Periodista de tiempo completo, acaba de cumplir diez años con el semanario El Garinense y sigue soñando con la autonomía de la localidad. Critica a Guzmán por las promesas incumplidas y le pone su “fichita” al nuevo intendente: “Me encanta el entusiasmo que tiene”, confiesa.
Se conocieron en el colegio Santa María, fueron la banda revelación de 2013 y continúan en constante crecimiento. Con un disco editado, se preparan para tocar en febrero en el Cosquín Rock.
Tras seis años de trayectoria solista, el joven escobarense ofreció un show en el Luna Park junto a otros número 1 del hip hop de nuestro país. “Fue increíble pisar ese escenario”, sostiene, a la espera de su quinto disco.
Con minoría en el Concejo Deliberante, un municipio con mala recaudación y el gobierno provincial y nacional de otro color partidario, Ariel Sujarchuk se enfrenta a un panorama de lo más complejo en el punto de partida de su gestión.