A orillas del río Luján, un lugar del que poco se conoce evidencia la vida cotidiana de los primeros pobladores de estas tierras, hace 500 años. Quiénes eran, qué hacían y qué pasó con ellos. Además, el proyecto para declararlo reserva natural.
Año: 2023
Su producto insignia es el “chaulata”, una yerbera y azucarera textil, pero también fabrica cientos de artículos de regalería. La marca está presente en todo el país y ahora planea abrir franquicias y exportar.
El interés de Adrián Ledo por esta temática surgió de chico y se profundizó con el tiempo. Ahora integra un grupo que ahuyenta espíritus y fantasmas de casas y otros lugares. “No hay entidades malas”, asegura.
Jugó una Copa América con la celeste y blanca y en septiembre estará en el Mundial de Fútbol 7 que se hará en México. “Llevar la camiseta argentina representa mucho más que ganar o no”, sostiene, orgullosa.
La cadena de gimnasios más grande del país le dio vida a una estructura que estaba paralizada desde hace añares. Cómo es su novedosa propuesta de Work Club y qué situación está la torre de doce pisos que tiene al lado.
En una noche que nunca olvidará, la cantante escobarense presentó su primer disco en el teatro Seminari. El álbum tiene composiciones de grandes folkloristas como Teresa Parodi, Ariel Ramírez, Félix Luna y Eduardo Falú.
El fundador y gerente general de la primera industria 4.0 de Latinoamérica cuenta por qué eligió Loma Verde. Además, su mirada sobre el avance de la inteligencia artificial y la robótica en el mercado laboral.
El reconocido futbolista no vidente es el flamante director de Deportes para Personas con Discapacidad del Municipio. “No es fácil, pero me gustan los desafíos”, afirma, entusiasmado.
Después de treinta años, el Legislativo dejó su recinto de la calle Asborno para trasladarse a uno más amplio, sobre la avenida Tapia de Cruz. “Esto afianza el proceso democrático”, sostiene su presidenta, Laura Guazzaroni.
Carlos Legaria fue uno de los primeros que tuvo el pueblo, ejerció su profesión con ejemplaridad y durante tres décadas dirigió el hospital Erill. Falleció en 1999, a los 72 años, pero su recuerdo sigue vigente.
El líder de El Globo Infernal habla del lanzamiento del cuarto álbum de la banda garinense y de su regreso a los escenarios. “Estuve con los altibajos lógicos de un artista, pero esta vez no aflojo más”, afirma, motivado.
En el último año de su segundo mandato y de cara a su re-reelección, el intendente pone toda la carne al asador. Qué dijo en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y en la Tech Fest.
La actividad comenzó en 1998 y no se detuvo nunca. Actualmente hay 90 alumnos en los polideportivos municipales Luis Monti e Islas Malvinas. Muchos de ellos compiten y varios lograron títulos y podios.
Con 23 años y una carrera forjada en plazas del partido de Escobar, Miguel Pérez es hoy una de las figuras en ascenso del trap argentino. “En flows y freestyle, si no soy el mejor, pega en el palo”, asegura. Recientemente sacó 3000, su primer disco.
El concejal del Frente de Todos y vecino de El Cazador se define “arielista” y “orgulloso” de pertenecer a esta gestión: “Lo que se hizo es histórico”, afirma. Además, sus inicios en la Unión Cívica Radical.
Tiene 45 hectáreas, está sobre la calle La Pista y se llama El Ensueño. Deudas millonarias, terrenos embargados, obras paralizadas y propietarios sin acceso a servicios básicos como la luz y el agua. Un polvorín a punto de explotar.
Tiene unos 40 mil ejemplares, nuevos y usados, divididos por temáticas en distintos salones. Además de comprar, se puede vender y canjear. “Los libros son un mundo en sí”, afirma su dueño, Leonardo Cáceres.
Un cuarto de las 300 pymes radicadas en el distrito tiene participación en mercados internacionales. Quiénes son, qué hacen, a quiénes les venden y en qué situación está hoy el comercio exterior.