Algunos nunca caminaron y otros sufrieron un problema que les quitó la movilidad, pero el deporte los reinsertó socialmente, dándoles contención y nuevos amigos. La experiencia del equipo escobarense.

Javier Rubinstein
Los hermanos Zuculini vivieron un año de película: tras algunas frustraciones, el destino los unió en Hellas Verona, donde lograron el ascenso a la Serie A. Ahora sueñan con seguir en el club.
Tiene 12 años y hace uno y medio empezó a tomar clases de patinaje artístico en Vallier, donde descubrió su talento. Ya ganó dos torneos nacionales y este mes tendrá un reto mayor: el Sudamericano.
El quinteto formado por estudiantes del Instituto Municipal de Música se consagró ganador del concurso de bandas y solistas Escobar Vibra. Ahora podrán grabar un disco de manera profesional.
Radicado hace cinco años en Escobar, rápidamente escaló posiciones en el mundo del triatlón. Viene de destacarse en el Circuito Entrerriano y en la final del Argentino. “Logré un nivel que soñaba”, confiesa.
Una enfermedad en la columna y las piernas no pudo vulnerar su voluntad. Trabaja en la Municipalidad, ayuda a su padre en un aserradero y disfruta de integrar el cuartel de bomberos.
Con 16 años, acaba de lograr el primer premio en la Fiesta Nacional de la Boga, entre más de 600 pescadores, y el año pasado ganó un campeonato de cadetes en Puerto Madero. Pichón de crack.
Empezó a jugarse hace trece años en Escobar, donde lo practican tres instituciones y varios de sus jugadores integran la Selección Nacional. Sueñan con estar en el Mundial de Canadá 2018.
¿Quién no lo ha visto alguna vez juntando botellas y diarios con su carro por las calles de la ciudad? Un personaje particular y entrañable, que todos los días la pelea para sobrevivir.
Se formó en Independiente de Escobar y Boca del Tigre, pasó por All Boys, Huracán y llegó a primera en Fénix. Ahora juega para el Gavá, en la Segunda B de España, y confía en codearse con los grandes.
Es mecánico aeronáutico hace más de veinte años y en agosto empezó a trabajar en Aerolíneas Argentinas. “Desde los 11 supe que quería hacer esto”, cuenta. Y revela aspectos poco conocidos de su oficio.
A los 13 años, el palista del club de Remo y Náutica de Escobar vivió una excelente temporada: campeón de canotaje en los Juegos Bonaerenses y Evita. Sueña con estar en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
Su pasión por una disciplina desconocida en nuestro país, pero milenaria en Asia, los llevó al Mundial de Ahmedabad junto a la Selección Argentina. “Fue una experiencia deportiva y cultural inolvidable”, confiesan.
Comenzó a correr en 2015 y en esta temporada lidera su categoría en el campeonato provincial de cuatriciclos. El joven piloto escobarense sueña con el título: “Ojalá se me dé, está en uno cumplir las metas”.
Tiene 12 años, juega de lanzador en la Asociación Japonesa y viene de competir en el Panamericano de México con la celeste y blanca. “Siempre me llamó la atención el beisbol y me gusta cada día más”, afirma.
Profesor de Educación Física y amante del running, será uno de los nueve argentinos que correrán los 246 kilómetros sin descanso en la Spartathlon de Atenas, la prueba atlética más exigente del mundo.
El equipo de Maschwitz perdió la categoría tras 26 años en la Primera B. Malas decisiones, jugadores que no estuvieron a la altura y una racha de siete meses sin ganar condenaron al club de la colectividad.
Tiene 21 años, vive en Maschwitz y su nivel en las competencias viene en pleno ascenso. Desde 2014 corre para la reconocida marca de bicicletas Venzo y es una de las nuevas promesas del mountain bike.
Fanático de la banda de Jagger y Richards desde chico, viajó por toda América y hasta fue a Inglaterra para verlos. Asegura que su vida gira en torno a ellos y confiesa: “Sueño con poder conocer a los cuatro”.
A pesar de la derrota en la final del Provincial, el aguerrido equipo de Escobar obtuvo el ascenso para volver a jugar en el tercer nivel del básquet nacional. Cronología de un sueño teñido de celeste y blanco.
Le dicen "El Correntino", vive en Garín, tiene 24 años y acaba de obtener el título latino ligero de la OMB por KO. “Me gustaría ganar todo”, se ilusiona una de las nuevas promesas del boxeo argentino.