DIA 32 tuvo acceso a una lista con más de veinte nombres que integrarán el gabinete. Quiénes son, de dónde vienen y qué funciones cumplirán. Figuras de peso, sorpresas y reformas.
Año: 2015
Tras ocho años de gobierno, el ciclo de Guzmán al frente de la Comuna de Escobar llega a su fin. Un repaso por sus logros, sus vaivenes políticos y las asignaturas que deja pendientes.
Desde octubre, 150 agentes de la fuerza de seguridad creada por Daniel Scioli vigilan las zonas comerciales del distrito. “Nuestra tarea es acercarnos a la ciudadanía y generar esa confianza que se perdió”, afirman.
Atravesado por problemas personales, un vecino de Lambertuchi decidió sacarle una sonrisa a los chicos más humildes calzándose el traje del mítico personaje navideño y llevándoles regalos.
Descendiente de una familia tradicional del pueblo y reconocida por su trayectoria como cantante, admite que el Maschwitz actual le gusta, aunque señala que los vecinos podrían hacer más para que se vea mejor.
Envuelto en denuncias por malversación de fondos y hasta una supuesta familia oculta, monseñor Oscar Sarlinga decidió renunciar a la Diócesis de Zárate-Campana. El Papa Francisco designó a su reemplazante, que asumirá el sábado 19.
Dueño de varios vehículos que son verdaderas joyas, también colecciona coches a escala y sueña con un motorhome para recorrer el país. Fue floricultor, operario y fabricante de baterías. Y los 62 años continúa al frente de su comercio, Micro Bat.
Cuatro de las cinco localidades cuentan con conjuntos instrumentales que involucran cada vez a más personas. Causas y efectos de una movida cultural que desmitifica, crea oportunidades y rompe barreras.
Con quince años de trayectoria y tres discos en su haber, la banda escobarense de punk rock fue distinguida por la Agrupación de Medios Independientes. Otro grupo vernáculo, Esencia 7, estuvo nominado.
El deporte del bate, el guante y la pelota vive en el predio de la Asociación Japonesa, cuyos equipos compiten en la Liga Metropolitana. El DT de mayores, Waldo Wagata, habla del presente de la actividad.
Los videos de gente mostrando su emoción al abrir la caja de un producto es la nueva tendencia en la plataforma audiovisual más grande del mundo. No menos insólito es que hay quienes ganan millones con este ritual.
Mano a mano con DIA 32, habla de todo: los resultados de las elecciones, los gastos de la campaña, la herencia de Guzmán, el perfil de su gobierno y las primeras medidas que tomará. “Quiero que a Escobar le vaya lo mejor posible”, afirma.
Alegrías, broncas, pasión, adrenalina. Son algunas de las sensaciones que miles de escobarenses viven cada fin de semana en los campeonatos organizados en distintos predios de la zona. Un furor que no para de crecer.
Decidió dejar su vida en la ciudad para instalarse en El Cazador y desarrollar su creatividad artística. Su fuerte son los muñecos con desechos electrónicos, a los que dice que les da “una segunda vida”.
Estudiante de Medicina, amante del baile y súper simpática, la joven de Garín fue elegida como nueva Reina Nacional de la Flor. “Es una sensación única, indescriptible”, afirma, rebosante de felicidad.
A la Comisaría de la Mujer de Escobar le falta de todo: no tiene patrullero, psicólogos, asistentes sociales, abogados, internet ni teléfono. Pese a tantas limitaciones, ya recibió quinientas denuncias en poco más de un mes.
Empezó animando festivales en la empresa donde trabajaba y desde ahí no paró más. Presentó a figuras nacionales, le dio lugar a los talentos locales y organizó decenas de peñas. Además, lleva 25 años al aire con su programa de radio.
Director de la revista Letras, presidente del cuartel de Bomberos Voluntarios y funcionario público, una personalidad polifacética que habla de todos los temas y pide que haya “más paz entre la gente”.
El recuerdo de un entrañable personaje del Escobar de antaño, pionero en la venta de diarios en el pueblo. Nacido en Capital pero aquerenciado en estos pagos, llegó a ser presidente del Club Sportivo y amigo de Alfredo Palacios.
En junio de 2011 presentábamos a 1619, que realizó una gira sin escalas por el sur argentino, de Garín a Ushuaia. Hoy, dos agrupaciones locales tuvieron el mismo atrevimiento, pero con destino al norte. Rodrigo Lammardo, alma mater de Limardos, nos transporta en primera persona.