El instituto de la calle Las Heras cumple un cuarto de siglo al servicio de la cultura escobarense. “Siento alegría de poder vivir de lo que me gusta”, expresa su mentora y directora, Romina Vergani.
Año: 2015
De a poco, la cultura del reciclaje empieza a imponerse. Como sucede con las tapitas plásticas, cuya conservación se está convirtiendo en un hábito cada vez más común. Adónde van, para qué sirven y a quiénes podemos ayudar con esta simple acción.
Tras 43 años de enseñanza, se despidió de las aulas del Instituto Belgrano uno de los profesores más respetados y queridos de Escobar. “Siempre traté de enseñarles a los alumnos a comprender la realidad para poder modificarla”, señala sobre su metodología.
Ante la caída del Frente Renovador en las encuestas, optó por sumarse a las filas de Mauricio Macri. Un salto a tiempo para mantener en carrera su precandidatura a intendente. Niega que sea una jugada especulativa y marca sus diferencias con Guzmán y Sujarchuk.
En la Sangha Dhammapada los practicantes del budismo zen encontraron un espacio donde la filosofía oriental se adapta a la idiosincrasia del Río de la Plata. Allí realizan meditaciones, charlas sobre el dharma y lectura de textos.
Marian García Farjat tiene 20 años, vive en un country de Loma Verde y hasta hace unos días era una completa desconocida. Pero a fuerza de escándalos y una total desinhibición en el reality de América está en boca de todos.
El gasto de los precandidatos locales alcanza niveles sin precedentes y deja como saldo un enchastre continuo de la vía pública. Todos coindicen en que hay que ponerle límites al desenfreno proselitista, pero nadie da el primer paso.
Figura emblemática del cuartel de bomberos de Maschwitz, dice que se queda con el pueblo de antaño porque era “verde, prolijo y nos conocíamos todos”. Además, junto a sus hermanos lleva adelante el restaurant La Estancia, en Colectora Este y Mendoza.
La emblemática tienda de trajes escobarense cumple cinco décadas al servicio del público masculino. “Es un orgullo vestir a terceras generaciones. Y todavía tengo cuerda para rato”, afirma su dueño, Alfredo González.
Diecisiete jóvenes escobarenses participaron de la presentación de ShowMatch, el día de la vuelta de Tinelli a la tevé. “Fue una experiencia emocionante”, afirma la profesora Sol Ibarra, quien lleva diez años enseñando gimnasia aeróbica y ritmos urbanos en Sportivo.
Mientras prepara un EP con material fresco, Leandro Ranne sigue exprimiendo su segundo disco con el lanzamiento de un audiovisual en la web. “Me está costando escribir porque estoy en una etapa
de mi vida muy equilibrada”, confiesa el músico escobarense.
Su cámara capturó las fotografías más conocidas de Los Redonditos, Rata Blanca, Pappo y Almafuerte, entre otros. “Si me pagaran un peso por cada remera fabricada con fotos mías, hoy estaría en una situación envidiable”, asegura, a días de dictar un curso en Escobar.
El original carro nació en 2012 y con el tiempo se convirtió en un gran atractivo de festivales y eventos. “Quería hacer algo distinto, pero nunca imaginé que iba a terminar en esto”, cuenta el creador de este dulce invento escobarense.
En cualquiera de sus expresiones, las disciplinas de defensa personal cotizan en alza entre quienes buscan realizar una actividad física. Taekwondo, hapkido y jiu-jitsu son algunas opciones de un fenómeno que crece.
Nacida en la década del ‘90, una sola canción interpretada en un programa de cable local le alcanzó para llegar a ser considerada una banda de culto. Años después su video fue furor en YouTube. Y siguen tocando.
Fundado en 2009 por Alejandra Tedesco, el multiespacio de la calle El Dorado cuenta con más de 250 alumnos que aprenden actuación, comedia musical, baile, canto, circo, fotografía, dibujo y pintura, entre otras actividades.
Dueño del vivero escobarense más antiguo, lleva toda una vida ligada a las plantas y las flores. Amante del automovilismo, la música clásica y los asados, dice que su paso por la política le dejó sinsabores y arriesga que Leandro Costa será el próximo intendente.
Pianista, acordeonista, citarista y percusionista, trabajó junto a primeras figuras del ámbito musical nacional y editó siete discos, cinco de ellos en Japón, donde es un éxito. Instalado en Maschwitz, asegura: “Este lugar es inspiración pura”.
Acusó al Intendente de mentiroso por decir que tienen negocios en común. Recibió el apoyo de “Acero” Cali y no descarta sumar el de Hugo Cantero. Para quienes lo tildan de foráneo, sostiene: “Soy de Escobar desde el momento en que elegí vivir acá”.