En su debut en los Juegos Panamericanos, el joven remero de Garín vivió una experiencia inolvidable: ganó una medalla de plata y otra de bronce. De regreso de Canadá, compartió su euforia con DIA 32.
El Deportivo en 32
Vive en Ingeniero Maschwitz, tiene 18 años y hace diez que juega al tenis. Entrena en Banco Nación y afirma que su mayor deseo es “llegar a estar dentro de las Top 10 y poder jugar todos los torneos de Grand Slam”. ¿Nace una estrella?
De la mano de Leonel Martens y otros futbolistas con pasado en primera división, el club albiceleste se prepara para retornar a la competencia local, tras más de quince años de ausencia. El objetivo es ascender al Federal C.
Alejandro Schilling vivió en enero una experiencia llena de vértigo, angustia y desesperación. Fue copiloto en el Rally Dakar, estuvo en el desierto sanjuanino con más de 60 grados, sin una gota de agua y con el vehículo inutilizable. “Fue algo inolvidable”, cuenta.
Crack dentro y fuera de la cancha, logró tres de sus siete ascensos con Sportivo Escobar, donde integró equipos memorables. De regreso en el albiceleste, dice que quiere transmitir su estirpe ganadora a los más jóvenes.
El deporte del palo y la bocha empieza a ser furor en Sportivo Escobar, donde medio centenar de chicas se entrenan dos veces por semana y ya tuvieron su bautismo en una liga. “Te emociona verlas jugar”, dicen sus entrenadoras.
Tienen entre 15 y 39 años, representan a San Andrés de Maschwitz y se bautizaron como Las Picapiedras. Acaban de finalizar su segunda temporada en la URBA. Aunque se iniciaron para probar, le tomaron el gusto y ahora están enganchadísimas.
Flamante tetracampeón del uno contra uno en el autódromo de Buenos Aires, su Fiat 128 alcanza los 228 km/h y tiene el récord de velocidad en el cuarto de milla. “Cuando el semáforo se pone en verde siento una adrenalina total”, afirma el piloto escobarense.
Las hermanas Isabel y Guadalupe Martínez Curubeto cumplirán en noviembre 25 años al frente de la escuela de patín artístico que funciona en el polideportivo municipal de Escobar. “Es un deporte difícil, te caes cien veces para que te salga una”, explican.
En un golpe de efecto para el mercado de ascenso, Deportivo Armenio sorprendió al contratar como entrenador al ex defensor de Independiente, Vélez y River. “Quiero un equipo agresivo, dinámico y con muchos toques”, promete a horas del debut.
Es el único futbolista que jugó dos finales de la Copa del Mundo para distintos países: en 1930 para Argentina y en 1934 con Italia. En ambas salió a la cancha amenazado de muerte. Los recuerdos de su hijo, que vive en Escobar.
Con continuidad, despliegue y dos goles claves para la permanencia en Primera, el joven volante ofensivo encontró su lugar en el equipo de Victoria. “Sueño con ser campeón con Tigre”, afirma.
Juega en River, ganó tres títulos con Boca, estuvo dos años en Chile y es la capitana de la Selección, con la que disputó tres mundiales y viene de salir campeona en los Odesur. “Ya no se mira al fútbol femenino de costado”, afirma.
Es una de las joyas del equipo de natación del Club Independiente de Escobar. Tiene 15 años y compite desde los 7, acaba de ganar dos medallas de plata en el Nacional de Rosario y se ilusiona con llegar a la Selección.
Con apenas 14 años, Daniela Améndola ya sabe lo que es competir fuera del país y ganar una medalla en un Sudamericano. Formada en Estados Unidos y ahora radicada en Garín, se muestra decidida a triunfar y afirma: “Disfruto lo que hago”. Otra gran promesa local.
Lleva cuatro décadas dedicado al atletismo, ganó una ultra maratón de 80 kilómetros y fue guía en un Parapanamericano. Este año se encargó de reeditar la carrera de Matheu al Paraná y sigue proyectando nuevas pruebas.
Alcanzando registros de 255 k/h, el piloto escobarense arrasó en las pistas argentinas y se consagró campeón de la temporada de Turismo Internacional,
una de las categorías más rápidas del automovilismo.
Se inició en el fútbol para ciegos casi por casualidad, pero ya lleva 14 años jugando y triunfando. Con la Selección ganó dos mundiales y medallas en diferentes paralímpicos. “Estoy en mi mejor momento, muy feliz”, afirma el 1 escobarense.
Tiene 16 años y desde hace 3 practica boccias, una mezcla de tejo y bochas para personas con dificultades motrices. Del 13 al 19 de octubre representará al país en el Parapanamericano que se hará en el CeNARD. “Quiero que empiece ya”, confiesa.
Con un presente sólido y un gran futuro, el Círculo de Ajedrez de Escobar está celebrando sus bodas de oro. Nacida de un grupo de amigos, la entidad sigue siendo un semillero de talentos y avanza en la ampliación de su sede propia.
Mezcla de fuerza y precisión, es uno de los deportes más jóvenes y ya tiene una gran cantidad de seguidores en el país y el mundo. Combina la paciencia del golf con la pegada del fútbol. Escobar, pionero a nivel nacional.