Miles de personas ya visitaron la muestra inmersiva del célebre artista en la Fiesta de la Flor. Una manera distinta de aproximarse a la intensidad de un pintor fuera de lo común.
Sofía Moras
Rodolfo Rauscher y Susana Traverso llevan 50 años de matrimonio y casi 40 produciendo plantas. En su vivero, montaron un parque de cactus sorprendente. “Es nuestro pequeño paraíso”, aseguran.
Con la apertura de varios locales, esta moda mundial también empieza a asentarse en la ciudad. Perfumes intensos y sabores exquisitos para disfrutar en invierno.
Desde hace 30 años les da de comer a los escobarenses y los hace sentir como en casa. Anfitriona atenta y pícara, querida y frontal, no se guarda nada. “La cocina siempre fue lo mío”, afirma.
Decenas de chicos y adolescentes se vuelcan con fervor a bailar los pegadizos ritmos de este subgénero coreano. “Es un estilo de vida”, afirma Isabel Ibarra, directora de la academia DearK.
Profunda e intensa, Silvia Heidel acaba de lanzar su nueva publicación, Gaviota de Bruma. “La poesía es un ejercicio y un desafío apasionante”, afirma.
A orillas del río Luján, un lugar del que poco se conoce evidencia la vida cotidiana de los primeros pobladores de estas tierras, hace 500 años. Quiénes eran, qué hacían y qué pasó con ellos. Además, el proyecto para declararlo reserva natural.
Trabajo y placer para él son sinónimos. Desde hace más de 25 años se dedica a la comunicación en diferentes formatos: radio, gráfica, cultura rock, docencia y artes escobarenses. “Si el proyecto funciona, me gusta que perdure”, asegura.
Desde 1990 vive en Yokohama, pero dice que conserva las costumbres de su vida en Loma Verde, donde vuelve cada tanto. “Acá tengo un valor agregado por ser argentino”, asegura. Además, comparte el recuerdo de su participación en la guerra de Malvinas.
El camino creativo de un músico, periodista y escritor escobarense que experimenta fusionando sus facetas. “Me gusta abarcar todos los frentes”, afirma, con un poemario “rupturista y artesanal” recién editado.
Radicada en Loma Verde desde hace tres años, la mujer que creó el rostro de Harry Potter para la edición de habla hispana analiza su trascendental obra en retrospectiva. Además, palpita el lanzamiento de El amuleto mágico, su primer libro con personajes propios.
Vive en Garín, tiene 18 años y fue la ganadora del Mundial Juvenil de Escritura, donde participaron competidores de 47 países. “El legado de este desafío fue descubrir mi potencial”, afirma, feliz por el reconocimiento del jurado y las repercusiones que cosechó.
Producido en su totalidad durante la pandemia, Sausalino es el primer libro de este joven e introspectivo escritor matheuense. Cinco cuentos repletos de imágenes para reflexionar sobre la pérdida y la ausencia.
El partido de Escobar está lleno de rincones ocultos o poco conocidos con un encanto natural singular. Uno de ellos está en Loma Verde. Un sendero con paisajes, detalles arquitectónicos y una belleza exótica que invitan a un paseo de ensueños.
Detallista y autodidacta, apostó a la luthería como forma de vida. Con creatividad y talento, conjuga sus habilidades de técnico electrónico, músico y carpintero para lograr diseños y sonidos únicos en sus bajos y guitarras.
En Maschwitz es conocido por sus inicios como vendedor ambulante de “Ecopan”. Un clásico que se consolidó por sus productos abundantes, naturales y a bajo costo. De las calles al mostrador, con la receta del afecto y el contacto con la gente.
Rockero, profundo e introspectivo, el músico y compositor Leandro Ranne le canta al amor y al desamor en su nuevo disco: Ahora, no? Grabado en 2018, el poder del título y el efecto pandemia lo impulsaron a compartirlo. Está en las plataformas digitales.
El paso de esta fábrica de tecnología petrolera marcó un antes y un después en Escobar. El trabajo era exigente, pero se pagaban sueldos muy buenos y generó un sentido de pertenencia que aún perdura, a 28 años del cierre de su planta.
Versos ferales es el primer libro de este joven escobarense, que traslada a la pluma la percepción sobre la naturaleza y su ferocidad. Editado por Maxbrod, salió en plena cuarentena para oxigenar el encierro con literatura.
La vida en Escobar va recuperando el ritmo previo a la pandemia. Las mesas en las veredas de los restaurantes, el mayor disfrute de los espacios verdes y actividad física al aire libre son las primeras postales de primavera.
En un estallido creativo, el escultor maschwitzense produjo una serie de 30 obras relacionadas con la pandemia. “Cuarente-ando en el taller” expresa con una estética singular sensaciones de tantos días de aislamiento.