Siempre estuvo (mal) emparentada con gente grande, que termina su día laboral yendo al club a pegarle a la “pelotita” para mantenerse en estado y compartir un rato con amigos. Pero DIA 32 comprobó que la realidad es otra.
Año: 2009
No es una banda más de Escobar, aunque es verdad que comenzó como muchas de ellas: compañeros del colegio que decidieron formar un grupo de rock sin saber tocar un solo instrumento.
Matías Franchini y su esposa, Tamara Reichelt, compiten con parejas de otros países en una carrera por Latinoamérica. “Pasamos etapas muy duras, a veces dan ganas de abandonar”, reconoce. Igual, van bien.
Siempre al filo de la rebeldía, escribe lo que piensa y se despreocupa por caer políticamente correcto. Dia 32 inaugura esta sección entrevistando a un observador de Escobar y la región, que reparte palos hasta para él mismo.
El hombre que duerme en la puerta de la Casa de la Cultura, el que transcurre su vida sobre la avenida San Martín y la mujer que pide en la cocatedral ya forman parte del paisaje de urbano. Eso es lo malo.
Dice que conserva la esperanza de que su caso se esclarezca y lo compara con lo que ocurrió durante los años de plomo. “El enemigo de la dictadura militar ha demostrado que sigue estando ahí”, insiste.
A fines de diciembre de 2006, el albañil que declaró contra Patti estuvo en cautiverio durante 48 horas. Desde entonces, los interrogantes sobre "quiénes" y "por qué" siguen abiertos, en una causa que se encamina al olvido.
Una rendición de cuentas presentada por el Municipio reveló que un tercio del dinero se usó para llevar la basura fuera del distrito. Por este y otros gastos, las ONG’s tiraron la bronca.
Tras un largo derrotero de investigaciones y exámenes genéticos, los restos del emblemático periodista escobarense, secuestrado y asesinado en 1976, fueron trasladados a la necrópolis porteña.
La asignación de uso impuesta a las tierras “ociosas” del distrito definió la dirección hacia la que encausará su desarrollo. Generar fuentes de trabajo y engordar la recaudación municipal fueron los factores decisivos.
El oficio más antiguo y su arraigo en Escobar. Historias reales y testimonios. El caso testigo de la calle Podestá. DIA 32 le corre el velo a un tema que todavía conserva ribetes de tabú.
Viene de competir, por segunda vez, en el Ironman de Hawaii, el más duro del planeta. Sin sponsors, se solventa los gastos para poder estar en las pruebas más relevantes. Su historia, en DIA 32.
Ya no hace falta ir a Capital para ver espectáculos y artistas de renombre. La ciudad de la flor es una plaza cada vez más atractiva para los productores teatrales. Y las carteleras abarcan todo tipo de géneros.
La crítica a la razón escobarense siempre traerá tela para cortar, y para reflexionar frente al reflejo del pasado. Lo que nunca perderá fuerza es el amor al terruño, más allá del lugar desde donde se lo piense.
El Paseo de Artesanos y Emprendedores “Silvina Grierson” es la nueva atracción de Escobar. Funciona en la plaza de la estación y participan más de 40 expositores. Quieren convertirlo en un espacio multicultural.
Fue uno de los fundadores del distrito y partícipe del nacimiento de varias instituciones. Tras combatir en la Segunda Guerra Mundial, dejó su Italia natal de grande para edificar una nueva vida, que terminó siendo notable.
El cincuentenario de la creación del distrito se vivió sin clima de festejo. Muchos desatinos y poco empeño para un acontecimiento que debía ser memorable.
Con menos lluvia que otros años, la exposición que identifica a Escobar en el mundo recuperó este año una cuota del brillo que había perdido.
El Municipio empezó a presentar el denominado “Plan Maestro”, que marcará el desarrollo del distrito en las próximas décadas. Las entidades reclaman que se convoque a un debate con toda la comunidad.