Siempre al filo de la rebeldía, escribe lo que piensa y se despreocupa por caer políticamente correcto. Dia 32 inaugura esta sección entrevistando a un observador de Escobar y la región, que reparte palos hasta para él mismo.

Ciro Yacuzzi
Dice que conserva la esperanza de que su caso se esclarezca y lo compara con lo que ocurrió durante los años de plomo. “El enemigo de la dictadura militar ha demostrado que sigue estando ahí”, insiste.
A fines de diciembre de 2006, el albañil que declaró contra Patti estuvo en cautiverio durante 48 horas. Desde entonces, los interrogantes sobre "quiénes" y "por qué" siguen abiertos, en una causa que se encamina al olvido.
La asignación de uso impuesta a las tierras “ociosas” del distrito definió la dirección hacia la que encausará su desarrollo. Generar fuentes de trabajo y engordar la recaudación municipal fueron los factores decisivos.
Alberto Ferrari Marín es una de las personalidades más notables del distrito. Participó de su fundación y lo gobernó durante siete años, en una gestión que el tiempo juzgó ejemplar. Anécdotas y pensamientos.
Alfredo Melidore y Juan Pablo Beliera respondieron a cinco preguntas de DIA 32 para saber algo más del Escobar que habitamos. Desde los primeros indios hasta los countries y las torres.
Aunque ya no se los ve por los medios que los mostraban a diario, a los funcionarios que acompañaron hasta el final de su mandato a Silvio González no se los tragó la Tierra. Dónde están y qué hace cada uno de ellos.
A sus casi 83 años, el reconocido fotógrafo, aunque también escritor, pintor y político, repasó su amplia trayectoria y sus pensamientos sobre distintos temas en un mano a mano íntimo con DIA 32.
Hace un año que el Municipio cobra un tributo para desarrollar el “Programa de Salud y Educación Ambiental”, pero el destino de esos fondos -ya, más de dos millones de pesos- no se ve ni se informa.
El OPDS aún no determinó el daño causado al medio ambiente por Transportes Olivos. Mientras tanto, miles de toneladas de residuos siguen descomponiéndose bajo tierra. Un humedal que sufre y por el que ya pocas voces reclaman.
El Secretario de Gobierno, Hugo Cantero, habló con DIA 32 del modelo que se propone impulsar desde el Municipio, los gastos en grandes conciertos y la falta de recursos para otras actividades.
Con el pattismo fuera de competencia, el Intendente alcanzó un triunfo fácil y holgado: 46,5%, aunque resignaría 2 de las 8 bancas que renovaba. Las otras 4, para los de De Narváez.
Se acerca el día de ir a votar y DIA 32 preparó un informe para saber lo necesario antes de meter el sobre en la urna. Quiénes se postulan, sus pergaminos y las apostillas de la previa.
Hostigado por el poder político, buscó otros horizontes fuera de Escobar. Las vueltas de la vida lo llevaron a trabajar en Portugal y Emiratos Arabes. Pero siempre vuelve a visitar el pago.
En la guerra de 1982, Jorge Inchauspe, Orlando Dechiara, Jorge Sosa y Rodolfo de la Colina se convirtieron en héroes nacionales. A 27 años de la rendición argentina en el Atlántico Sur.
El anuncio de una inversión pública nacional de $ 109 millones en el distrito deja en claro las ventajas de ser K. Desde el romance de Patti con Menem y Duhalde no llegaba una asistencia de esta magnitud a la capital de la flor.
Después de un año y medio, renunció a la gestión de Guzmán para postularse a concejal de San Isidro y a diputado nacional por el partido de su padre. Un caso extraño que nadie explica.
En la fiscalía, una causa pasó al archivo, otra va en camino y solo una queda en pie. En La Plata, en tanto, la investigación perdió su ritmo inicial y no se resolvió ninguno de los 27 sumarios. Por ahora, la justicia se hace esperar.
El ex juez de Menores de Zárate-Campana, Horacio Téliz, no le ve sentido a la creación de un nuevo régimen, si no se lo acompaña de medidas de fondo. “No hay otra solución”, aseguró a DIA 32.
Artista plástico, a los 29 años decidió empezar a militar en Libres del Sur. Tiene una mirada crítica sobre la realidad del distrito y cree en “transformar la sociedad desde sus bases".
Guzmán anticipó que profesionales de su gabinete y especialistas contratados están terminando la confección de “un plan de reordenamiento urbano”. Antes de sancionarlo como código, se expondrá ese trabajo a la opinión de la comunidad.