Dieciséis precandidatos a intendente se presentarán en las primarias del 14. Cinco con la foto de Cristina y tres con la de Duhalde, de los cuales quedarán 2 y 1. Las demás listas tendrán que pasar el piso de 1,5% para clasificar a octubre.

Ciro Yacuzzi
El 14 de agosto se estrenarán las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Diecisiete precandidatos se inscribieron para la carrera por la Intendencia, de los cuales solo la mitad llegaría a la pulseada de octubre. Tres partidos presentaron más de una lista.
Afiches, pasacalles, amenazas con armas y ataques a piedrazos marcan la temperatura del clima electoral escobarense. Aunque las primarias son en agosto, la disputa por el poder empezó hace rato. ¿Vale todo?
Con acciones judiciales, un grupo de vecinos intenta frenar la llegada de barcos metaneros a Escobar. Sin embargo, el buque regasificador ya amarró en el kilómetro 75 del Paraná y está en pleno funcionamiento.
Policía aclamado, intendente reelecto, dueño de medios y diputado nacional. Pero todo lo que sube, tiende a bajar. Y a 35 años de sus crímenes, el otrora omnipotente líder político de Escobar es hoy un condenado a prisión perpetua. Vueltas de la vida en democracia.
Escobar puso a disposición el río Paraná de las Palmas para el puerto de regasificación y la captación de agua que abastecerá a la región metropolitana norte.
Fue militante de Montoneros, estuvo preso entre 1976 y 1982 y declaró en varios juicios a represores. “Apoyé a Patti para sacar a Valle y Angioi”, argumenta. Hoy adhiere al kirchnerismo pero discrepa con la gestión de Guzmán.
A partir de abril, el teatro que fundó en 1989 pasará a manos de un empresario porteño que lo alquiló por tres años. “Me conmociona dejarlo”, le dijo a DIA 32.
Acostumbrado a remarla contra la pendiente, a Diego Brancatelli se le abrieron las puertas de C5N y Radio Pop, donde su cara y su voz acompañan las noticias deportivas. “Estoy disfrutando lo que soñé toda mi vida”, dice a los 34.
En pleno desfile de las carrozas, un grupo de jóvenes irrumpió en la Tapia de Cruz para reclamar la construcción del edificio universitario. Ahora quieren sacar a la luz las controvertidas cuentas del Fondo Educativo Municipal.
Antes de fin de año saldría un dictamen que definirá su situación, según aseguró a DIA 32 un funcionario del OPDS. Entretanto, el senador Costa presentó un proyecto para expropiar el predio, clausurado en 2008.
Con precios inmejorables y otras cualidades, los supermercados manejados por asiáticos siguen creciendo y avanzan en el distrito. Sin embargo, en Maquinista Savio no les dan la bienvenida.
En las puertas del 51º aniversario del distrito, DIA 32 reunió a jóvenes de distintos partidos para conocer sus opiniones sobre la realidad local. Todos coincidieron en que la contraseña del cambio es la participación.
Para resolver uno de los tantos problemas del tránsito, el Municipio quiere hacer una playa de estacionamiento en el campito de la estación de Escobar. Muy resistido por distintos sectores, el proyecto quedó detenido en el Concejo Deliberante, que lo iba a aprobar por unanimidad.
El dueño del diario de Escobar se tomó la licencia de publicar un libro de texto escolar sin validez legal y de dudosa aplicación pedagógica. Las autoridades educativas dicen que no fueron consultadas.
Su carrera no le permitió ser profeta en el Escobar donde nació y al que ya no le reconoce la cara. De fugaz regreso al pago, una de las voces más apasionadas de la literatura infantil le confesó sus sentimientos a DIA 32.
La ordenanza 4409/07 será letra muerta: alegando falta de recursos, el Ejecutivo anunció que no construirá la sede propia de la delegación universitaria. ¿Qué pasó con la recaudación del Fondo Municipal? Movilización estudiantil y un informe de “Caiga quien Caiga” que no dio resultado.
El abogado Mario Capparelli sostiene que “es absolutamente ilícito” lo que está pasando bajo las barrancas de El Cazador. Y advierte que los desarrolladores están acostumbrados a pisotear la normativa. Además, arremetió contra el Plan de Zonificación: “Es un mamarracho”, dijo.
“El Escobar de hoy no tiene un camino claro, le falta gestión”, dispara el dueño del Instituto Nicolás Avellaneda, que anotó su nombre para las elecciones de 2011 por el peronismo disidente.
De Vido y Guzmán firmaron convenios que harán historia: el camino de circunvalación norte, la repavimentación de la avenida San Martín y de la ruta 25 al Paraná, el cruce ferroviario bajo vías y 300 cuadras más de asfalto. La ventaja de ser K.
En el camino al Paraná de las Palmas, el relleno sanitario de Transportes Olivos lleva dos años clausurado. Pero diez hectáreas siguen pudriéndose de residuos contaminantes. Y ahora la empresa inició una demanda contra los organismos de control.