Dueño de la industria con más historia de la ciudad, que en noviembre sopló 120 velitas, el experimentado comerciante repasa los inicios de la panadería que crearon sus abuelos y cuenta los secretos de la afamada galleta marinera.

Javier Rubinstein
Se inició en el fútbol para ciegos casi por casualidad, pero ya lleva 14 años jugando y triunfando. Con la Selección ganó dos mundiales y medallas en diferentes paralímpicos. “Estoy en mi mejor momento, muy feliz”, afirma el 1 escobarense.
Pese a sus 35 años de carrera profesional, el conocido pediatra escobarense aún conserva como en el primer día su amor por la vocación que eligió de joven. “Recibirse es fácil, el tema es tener concepto, conducta y que te guste lo que hacés”, asegura. Además, sus gustos, su visión sobre Escobar y su recuerdo de los días en prisión.
Tiene 16 años y desde hace 3 practica boccias, una mezcla de tejo y bochas para personas con dificultades motrices. Del 13 al 19 de octubre representará al país en el Parapanamericano que se hará en el CeNARD. “Quiero que empiece ya”, confiesa.
Con un presente sólido y un gran futuro, el Círculo de Ajedrez de Escobar está celebrando sus bodas de oro. Nacida de un grupo de amigos, la entidad sigue siendo un semillero de talentos y avanza en la ampliación de su sede propia.
Mezcla de fuerza y precisión, es uno de los deportes más jóvenes y ya tiene una gran cantidad de seguidores en el país y el mundo. Combina la paciencia del golf con la pegada del fútbol. Escobar, pionero a nivel nacional.
Fundada en 2007 a orillas del Río Luján, la Asociación Kayakistas Sin Fronteras ya forjó un nombre propio en el canotaje de competición. Varios de sus palistas se destacan dentro y fuera del país.
Lleva 15 años en el aire con su programa "Fogoneando" y en 2012 recibió un premio nacional. Amante de nuestro folklore, el buen fútbol y muy familiero, afirma: “Veo un acto de injusticia y me pongo como loco”.
Vive en Garín, hace doce años que entrena en el club Teutonia de Dique Luján y representa al país vistiendo la camiseta de la Selección. Viene de ganar medallas de oro y plata en el Sudamericano de Brasil y confiesa: “Entreno para ser el mejor”.
Creada por los esclavos para revelarse ante sus amos, esta combinación de bailes y movimientos de artes marciales es el segundo deporte de Brasil, después del fútbol. Martín Rodríguez la enseña en Boca del Tigre y asegura que “es una forma de vida”.
Desde su formación, el equipo del polideportivo de Garín tuvo un rumbo netamente ascendente: jugó siete finales y ganó cinco títulos en la Liga Porteña. “La base es el grupo, son todos amigos”, afirma su DT.
El atletismo es uno de los deportes que más creció en el distrito. La creación de la Escuela Municipal fue clave al buscar talentos y formar chicos con un futuro enorme. Dos de ellos están preseleccionados para el Mundial Juvenil de Ucrania.
Tiene 26 años, hizo las inferiores en Sportivo Escobar y después en Lanús. Integró el plantel de Huracán campeón de la B y desde 2009 la rompe en el este asiático. Quieren nacionalizarlo para que sea el 10 de su Selección.
Lo que se inició como una aventura de pedalear entre conocidos se transformó en un aguerrido equipo de mountain bike. “2012 fue nuestro año, se nos dieron muy buenos resultados”, destaca Mario Gianola, uno de los fundadores del team.
Con 1.395 puntos en 19 fechas, César Giamberardini se convirtió en el entrenador virtual más exitoso del distrito, entre casi dos mil participantes. “En el trabajo armamos un torneo de amigos y también gané”, cuenta.
En diciembre cumplen veinte años a cargo de la Escuela de Natación del Club Independiente de Escobar. Miles de vecinos pasaron por sus clases y hoy les enseñan a hijos de ex alumnos. “Crecimos con los chicos”, afirman.
A los 19 años, acaba de sumarse a la Selección de Taekwondo a las órdenes del mismo entrenador que el ganador del oro en los Juegos Olímpicos de Londres. “Cuando me dijeron que había quedado no lo podía creer”, le contó a DIA 32.
Empezó a hacer fierros para recuperarse de una enfermedad, pero le tomó el gusto y se volcó con todo al fisicoculturismo. Veinte años después tuvo su premio al consagrarse campeón sudamericano. Ahora buscará representar al país en el Mundial de Ecuador.
Muchos lo conocen como instructor, pero pocos saben que en su casa tiene una especie de museo privado con más de 150 raquetas, accesorios de todo tipo, videos, revistas y fotos con jugadores de elite. “Acá me paso horas”, le contó a DIA 32.
Hace casi 24 años, un grupo de amantes de la aviación dio vida al Aeroclub Escobar, donde se puede aprender a ser piloto o alquilar una nave para pasear. Su predio está en el fondo de El Cazador y busca insertarse en la comunidad.
Acostumbrada a cruzar ríos desde chica en el sur argentino, “la Tana” se convirtió en una rompe marcas de la natación nacional. En los últimos años compitió en Sudamericanos, Panamericanos y en el Mundial de Italia.