La ordenanza 4409/07 será letra muerta: alegando falta de recursos, el Ejecutivo anunció que no construirá la sede propia de la delegación universitaria. ¿Qué pasó con la recaudación del Fondo Municipal? Movilización estudiantil y un informe de “Caiga quien Caiga” que no dio resultado.
Informes
En el camino al Paraná de las Palmas, el relleno sanitario de Transportes Olivos lleva dos años clausurado. Pero diez hectáreas siguen pudriéndose de residuos contaminantes. Y ahora la empresa inició una demanda contra los organismos de control.
Por esas cosas de internet, un blog anónimo logró tener más repercusión que todos los medios de Escobar juntos. DIA 32 entrevistó por mail a sus autores, que advierten: “No queremos credibilidad ni seriedad”.
En treinta meses se pavimentaron más de 350 cuadras en todo el distrito, 304 con fondos nacionales. Sin embargo, abundan baches y siguen sin asfaltarse accesos entre las localidades. La respuesta del Gobierno.
La entrada a la ciudad, en las horas pico, es una trampa peligrosa para quienes la transitan. Y algo parecido sucede frente a la plaza. Los vecinos esperan una respuesta del Municipio.
Detrás de las barrancas de El Cazador surge un nuevo Escobar, con todos los lujos y servicios. Sin embargo, las consecuencias de urbanizar áreas de humedales se pagarían con grandes inundaciones. Un nuevo conflicto entre progreso, negocios y naturaleza.
DIA 32 les preguntó a los representantes del pueblo de Escobar su posición sobre el casamiento entre personas del mismo sexo. El resultado fue abrumador: 16 de 20 dieron el sí.
Pasaron 18 meses desde el anuncio presidencial, pero el terreno donde se debería construir sigue siendo un pastizal sin ladrillos. Desde el Municipio aseguran que se están agotando los pasos previos a la licitación de la obra.
En febrero, tras un asesinato, la gente empezó a movilizarse para reclamar seguridad. Ahora, la localidad cuenta con más presencia policial en las calles y las estadísticas marcan una merma del delito.
Más de treinta profesores fueron desplazados en mayo de 2007, por supuestos abusos sexuales e irregularidades administrativas. A la fecha, dos de las tres causas judiciales fueron archivadas. Y en La Plata todos los expedientes siguen pendientes de resolución.
El auge de los nuevos edificios no se detiene y le da un aspecto de modernidad a un casco céntrico con infraestructura insuficiente para su población actual. Mientras más sube, Belén de Escobar se aleja de sus raíces pueblerinas. ¿Lo que viene es mejor?
Con el objetivo de formar mejores ciudadanos, una nueva reforma educativa comienza este año. En el ámbito docente hay voces de aprobación, aunque el desafío es inmenso y necesita un fuerte acompañamiento presupuestario. DIA 32 habló con los protagonistas.
En el Mes de la Mujer, DIA 32 hablo con María Isabel Fernández, Claudia Consiglio, Graciela Sureda, Elisa Soneira y Lorena Iacouzzi, cinco exponentes del género que le ponen pasión y compromiso social a lo que hacen.
Nuevas opiniones recogidas por DIA 32 demuestran que la iniciativa despierta un amplio consenso. Los únicos reparos radican en los límites geográficos que tendría la nueva comuna y en su capacidad financiera.
Independiente e Italiano están de parabienes con el calor. Cientos de chicos se refrescan en sus natatorios y participan de múltiples actividades recreativas. Alternativas para disfrutar la temporada cerca de casa.
Con la idea de concientizar a la sociedad, más allá del imborrable recuerdo de aquel 30 de diciembre de 2004, David Magnarelli y los hermanos Magnani siguen solidarizándose con la vida.
El hombre que duerme en la puerta de la Casa de la Cultura, el que transcurre su vida sobre la avenida San Martín y la mujer que pide en la cocatedral ya forman parte del paisaje de urbano. Eso es lo malo.
A fines de diciembre de 2006, el albañil que declaró contra Patti estuvo en cautiverio durante 48 horas. Desde entonces, los interrogantes sobre "quiénes" y "por qué" siguen abiertos, en una causa que se encamina al olvido.
Este mes se cumplen dos años de la colocación de la piedra fundamental del edificio para la Universidad de Buenos Aires, aprobado en la ordenanza 4409/07. Pero la respuesta oficial no alcanza para pasar el examen.
Hace un año que el Municipio cobra un tributo para desarrollar el “Programa de Salud y Educación Ambiental”, pero el destino de esos fondos -ya, más de dos millones de pesos- no se ve ni se informa.
El OPDS aún no determinó el daño causado al medio ambiente por Transportes Olivos. Mientras tanto, miles de toneladas de residuos siguen descomponiéndose bajo tierra. Un humedal que sufre y por el que ya pocas voces reclaman.