Comenzó su carrera como músico y hoy se convirtió en el referente obligado de zona norte como productor e ingeniero de grabación. Desde su estudio El Cubo, en Ingeniero Maschwitz, ya grabó a cientos de artistas de todos los géneros.
La Negra en 32
Por primera vez en sus quince ediciones, una agrupación escobarense logró presentarse en el Cosquín Rock, el festival del género más federal y de mayor convocatoria del país. Un largo anhelo que se hizo realidad.
No solo los músicos anhelan vivir de su arte tocando en diferentes escenarios. Desde abajo o detrás de las tablas, un escobarense consiguió el sueño de convertir su vida en rock.
Como adelantamos en octubre con la selección de diez álbumes, el año que pasó marcó un verdadero récord de ediciones discográficas locales. Más de cuarenta registros son el testimonio concreto que permite ampliar la discoteca de nuestros artistas.
Con el crecimiento de ediciones discográficas, recitales, festivales, visitas de bandas consagradas y demás, las propuestas radiales del palo comenzaron a resurgir en las grillas de programación de las emisoras locales. Aquí va un panorama de las principales emisiones de frecuencia modulada y online.
Sufrió una lesión medular jugando al rugby que lo dejó cuadripléjico, pero nunca bajó los brazos. Hoy reparte su tiempo cantando en su grupo Resanta, realizando un proyecto de inclusión en Ushuaia y trabajando en la clínica Fleni. Un canto a la autosuperación.
Si bien quedan tres meses para finalizar el año, ya estamos en condiciones de celebrar la edición de un puñado de discos de agrupaciones locales que renuevan el panorama. Primer balance de las publicaciones al alcance del oído público.
Capturar la imagen y volverla eterna. Registrar el momento mágico e inolvidable de un show. Premisas de una nueva camada de fotógrafos locales que encuentra en la música la mejor manera de plasmar su arte.
En apenas dos años de vida lograron destacarse con gran repercusión por ser finalistas del certamen Escobar en Vivo, lanzar un buen disco de rock alternativo y tener un mensaje esperanzador.
El trío de hard rock escobarense pisa fuerte a nivel local y federal. “Por las rutas” es su primer disco, producido por el guitarrista de Tren Loco. “Hacemos lo que realmente nos gusta, que es disfrutar de nuestro arte”, afirman.
Cada vez más seguido, destacados profesionales en management, producción, difusión y otras áreas del rubro vienen a dar cátedra a Escobar. Cursos y seminarios para todos los que quieran superarse.
La agrupación escobarense sorprendió en 2013 con el lanzamiento de su primer disco: Sacá tus propias conclusiones. Y este año quiere dejar huella en cada escenario que pise. “Queremos divertir y divertirnos”, aseguran.
En poco más de un año, la agrupación local se convirtió en una usina creativa que no para de producir eventos y grabaciones. La receta es la optimización de los tiempos en el rock. Para este mes, su primer teatro Seminari.
Inspirado en Stephen King y Edgar Allan Poe, Matías Ferretti, comenzó en 2011 con un blog literario donde difunde obras suyas y de otros autores. “Publicar es una de las cosas que más me gusta”, señala el joven el escobarense.
La Negra en 32 recopiló una selección de letras de canciones que reflejan la idiosincrasia escobarense. Bandas y solistas escriben la realidad propia de su esquina. La forma poética de reconocer la cultura local, la de describir nuestro propio GPS.
El año que pasó arrojó muchísimo material discográfico a nivel local. Sin ánimos de ubicarlos por preferencia o a manera de ranking, La Negra en 32 seleccionó 20 álbumes que no podés dejar de escuchar.
El arte de tapa de los discos se convirtió en uno de los elementos más importantes para los músicos que editan sus trabajos. En Escobar, Juan Manuel Díaz Puerta es el preferido de solistas y bandas.
En los últimos tiempos, artistas escobarenses, eventos y productos culturales relacionados a la electrónica y a la música no convencional comenzaron a tener una movida propia que no para de crecer en público e interés.
La Cueva, un flamante espacio de pertenencia para los músicos que autogestionan sus carreras artísticas, hace su aparición en Escobar. Pablo Larroca, su presidente, explica los objetivos de la organización.
Con un disco editado y otro en gestación, el escobarense Nicolás Czaykowski empieza a construir una sólida carrera. “Siento que el empuje de las bandas locales es más fuerte que nunca”, afirma.
Más allá del hecho competitivo, el primer concurso de bandas locales “Escobar en Vivo” dejó un saldo netamente positivo en términos de participación y calidad en los diferentes géneros.