Bajista empedernido, Abel Yardín toca simultáneamente en varias bandas con estilos diversos. Sostiene que “Escobar es, fue y será un lugar donde las artes no tienen espacio”, aunque apuesta a vivir haciendo lo que ama.

Florencia Alvarez
Cultor de la sustentabilidad y las formas atípicas, centenares de casas en la zona llevan el sello de este arquitecto radicado en Ingeniero Maschwitz. “A veces me asombro de cómo la gente de las villas se da maña para hacer las cosas”, revela.
Símbolo emblemático de El Cazador, la chimenea que perteneció a una destilería de alcohol del siglo XIX hoy está en manos de particulares. Quieren que sea declarada patrimonio histórico cultural de Escobar.
Tener animales domésticos implica cuidarlos, darles de comer y albergue. Pero de tanto quererlos muchas personas van más allá y, en su afán de humanizarlos, terminan arruinándoles la vida. Historias de perros y gatos malcriados, VIP y millonarios.
Nació en Matheu, ahora vive en Tigre y anda de gira por el país y el mundo con su guitarra eléctrica. Tiene dos discos, ambos grabados en vivo. Toca desde los 12 años y asegura que trata de “escaparle a la Era del PhotoShop musical”.
Arquitectos del distrito presentaron un ambicioso proyecto para salvar del olvido y el abandono a la zona ribereña a partir de la creación de un parque turístico ambiental. La iniciativa combina la generación de espacios para el esparcimiento y el uso público con emprendimientos inmobiliarios.
Una exuberante barra con las mejores bebidas, tapas españolas, mesas bajo las estrellas, buena música y artistas en vivo hacen a la nueva propuesta de un bar playero en el corazón del Paseo Mendoza. Para conocerlo y dejarse encantar.
Amante de los ritmos afrolatinos, dedica su tiempo a esparcirlos a través de la percusión por donde quiera que vaya. Radicado en Maschwitz hace tres años, es director del taller experimental Agua de Río y dueño de un método de enseñanza inclusivo y participativo.
Durante doce años recorrió las calles del centro de Escobar vendiendo café con su carrito y su impecable delantal. “Me gustaba tanto lo que hacía que solo falté una tarde por un ataque de hígado”, asegura.
A través de sus historietas y dibujos animados, la cultura japonesa atrapó a millones de personas en todo el mundo. En su mayoría son adolescentes. Radiografía de una nueva tribu urbana.
Cada uno había trabajado por su lado en Europa, donde se conocieron. Tiempo después, los tres se reencontraron en Escobar. Formaron un grupo, editaron un disco y organizan bailes para los amantes de la música ciudadana.
Vive al 100 de la calle Estrada, donde dos agentes de la Prefectura lo custodian desde hace ocho meses. Ni sus vecinos saben a qué se debe la insólita situación, sobre la que se tejen todo tipo de especulaciones. DIA 32 investigó el caso.
Artistas ávidos por expresarse abiertamente dejan sus obras por las ciudades. Mensajes transmitidos, recibidos y asimilados a partir de la idea de muralistas que en los últimos tiempos se multiplican en Escobar.
Más de cien efectivos de la Gendarmería Nacional, oriundos del interior del país, se apostaron en las calles y esquinas de la ciudad. ¿Qué función cumplen? ¿Contribuyen a bajar el delito? ¿Se trata solamente de una movida electoralista? ¿Dónde viven y cómo se las arreglan? Opiniones a favor y en contra.
Radicado en Ingeniero Maschwitz, el director de arte de Metegol habló con DIA 32 de su increíble historia de vida y su trabajo en la taquillera película de Juan José Campanella. “Va a marcar un hito en la historia del cine animado argentino”, asegura.
La Fiesta Nacional de la Flor cumple medio siglo y lo festejará con una edición histórica. Habrá expositores de todo el país, programas de televisión en vivo desde el predio y un sinfín de atractivos. Además, habrá un show de la cantante Soledad.
Radicados en Loma Verde, los Moretoni supieron ser grandes productores de leche y abastecieron a empresas como La Serenísima. Hoy la actividad se achicó mucho, pero los hermanos Oscar y Domingo mantienen el encanto de este legado.
Como pocas veces se ha visto, el éxito de la serie producida por Disney Channel y Pol-ka está marcando récords de audiencia y de ventas de merchandising. El personaje que interpreta Martina Stoessel dio lugar a un negocio redondo.
El talentoso bailarín se presentó en el Seminari con un espectáculo de danza y teatro que recorre la vida del líder de la banda Queen. Noventa minutos vibrantes, que dejaron al público local profundamente emocionado.
Paula Lemos fue designada por la ONG Mensajeros de la Paz para participar de una audiencia con el Papa Francisco. De regreso de la Santa Sede, la Reina del Capullo de 1994 le contó la experiencia de su viaje a DIA 32.
Ultra K y reconocido hincha de River, el popular cantautor anduvo por Escobar y habló con DIA 32. Asegura que defendería este modelo hasta con la vida y que hay pueblos donde lo esperan con pasacalles insultándolo.