Con triunfos en Garín, Ingeniero Maschwitz y Matheu, el oficialismo se impuso con el 28,8% en el distrito y le sacó 3,5 puntos de ventaja al FPV, que ganó en Maquinista Savio. Un escalón más abajo quedó el frente vecinal, con 24,2%.

Ciro Yacuzzi
Hace casi tres décadas que lustra zapatos en las calles de Belén de Escobar. Su rostro y su cajón ya son parte del paisaje urbano de la ciudad. “Estoy orgulloso de hacer lo que hago”, afirma.
Tres listas protagonizaron las elecciones primarias: Germán Maldonado, triunfó por un apretado margen de 5 puntos (28 % a 23%) sobre Leandro Costa, que le ganó la pulseada en Belén. Hugo Cantero (22%) se impuso en Savio y quedó tercero.
Tras el alejamiento de Sandro Guzmán y su salto al Frente Renovador, el kirchnerismo apuesta fuerte en el distrito de cara a las próximas elecciones. Hasta Amado Boudou se sumó a la campaña y dicen que en octubre podría venir la Presidenta.
A pesar de llevar seis años preso, el ex policía condenado por crímenes de lesa humanidad cuenta con seguidores que crearon un grupo en Facebook donde lo idolatran y lo consideran un prócer.
Su acuerdo con el intendente de Escobar desencantó a quienes veían en el lanzamiento del alcalde de Tigre la posibilidad de una renovación política a nivel local. Además, la candidatura a diputado nacional de Sandro Guzmán y el interrogante sobre el destino político del distrito.
“Estamos todos en una lucha hasta el final contra la instalación de esta feria”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Maquinista Savio, Alfredo Rafael. El Municipio se toma su tiempo para definir si la habilita.
Un gerente de La Salada y un productor televisivo quieren instalar sobre la ruta 26 un paseo de compras con más de 250 puestos. Una ordenanza prohíbe esa ubicación, pero el Ejecutivo evalúa modificarla para aprobar su emplazamiento. Las cámaras de comercio, en alerta.
Ariel Sujarchuk es funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y el principal referente de Kolina en Escobar, donde vive desde 2008. Admite que le gustaría ser el próximo intendente.
El primer debate del año en el Concejo Deliberante de Escobar fue un proyecto de interpelación al Intendente para que explique, entre otras cuestiones, por qué no se concretaron la mayoría de las obras que había prometido.
A cambio de haber aceptado la instalación del puerto de regasificación, el Municipio iba a ser compensado con una histórica asistencia económica de la Nación. Pero, tres años después, solo recibió migajas. Casi todas las obras anunciadas siguen pendientes.
Un histórico inmueble de Maschwitz se convirtió en la nueva sede de la UBA. “Estudiar en un lugar así es un lujo”, afirmó su rector, Rubén Hallú, quien inauguró la restauración del edificio y el ciclo lectivo 2013 junto al intendente Sandro Guzmán.
Una ordenanza sancionada en 1996 obliga a los funcionarios municipales y concejales a presentar cada cuatro años su declaración jurada de bienes. Pero sólo se cumplió durante las intendencias de Luis Patti y hoy es letra muerta.
Desde la autopista Panamericana parece terminado, pero al acceso del kilómetro 45 todavía le faltan varios kilómetros para conectar con la ruta 25. El asfalto, por ahora, solo llega a las nuevas urbanizaciones, que pagaron 15 millones de dólares por esa obra.
En tiempo récord, el ex secretario de Salud Pública pasó de ser considerado una pieza clave del Ejecutivo al peor de los traidores. Las razones de su alejamiento, su mala relación con el Jefe de Gabinete y las supuestas denuncias en su contra.
Maximiliano Ezzaoui y Natalia Bacalini son documentalistas, viven en Loma Verde y acaban de hacer un cortometraje sobre las protestas sociales de 2002 a partir de las de estos días. “Muchos reclamos de ahora rozan el egoísmo y el odio”, sostienen.
Perdió la personería jurídica y hace años está en manos de una comisión ilegítima que la maneja de forma espuria. Socios y vecinos autoconvocados empezaron a movilizarse para conseguir la normalización de la entidad.
Con la aprobación del Intendente, el Jefe de Gabinete se calzó el traje de verdugo y separó de sus cargos a una docena de funcionarios. Los entretelones de una purga que no solo apunta a “mejorar la gestión”.
Con una mezcla de disconformismo y odio, miles de argentinos salieron a las calles para expresarse contra el gobierno nacional. DIA 32 consultó la opinión de políticos y dirigentes locales para tratar de entender qué irrita tanto a ciertos sectores y cómo puede evolucionar esta situación.
Cuatro de cada diez propietarios de viviendas en countries no pagan la tasa de servicios generales. Solo en lo que va del año, le deben más de 9 millones al Municipio y ARBA también les reclama 13 millones del impuesto inmobiliario.
Las autoridades del colegio Bunkerhills expulsaron a una profesora por querer llevar a sus alumnos a Punta Querandí para que conozcan la historia de los pueblos originarios. La acusaron de querer manipularlos políticamente. “Siento una profunda decepción”, expresó la docente.