El año que pasó arrojó muchísimo material discográfico a nivel local. Sin ánimos de ubicarlos por preferencia o a manera de ranking, La Negra en 32 seleccionó 20 álbumes que no podés dejar de escuchar.

Martín Pozzo
Después de más de tres años de inactividad, la banda oriunda de Maquinista Savio vuelve a los escenarios y comienza un nuevo capítulo en su importante trayectoria.
Hace más de una década que Escobar se convirtió en un paso obligado para las bandas y solistas nacionales que salen de gira. Pero en los últimos años también demostró ser una plaza importante para el desembarco de artistas internacionales.
Tres miembros del cuarteto se formaron intercambiando instrumentos y discos entre recreos y aulas de un colegio de Loma Verde. Crecieron, se convirtieron en profesionales de la música y acaban de editar “Manto de color”, su primer CD.
Una mezcla de géneros convierte a Unloose en una banda de rock alternativo con canciones para cantar, saltar y bailar. Tienen un disco editado que se llama Otro lugar y un videoclip en Youtube.
Con dos discos editados y casi diez años de trayectoria, la banda oriunda de Pilar asoma como una de las grandes promesas de la zona norte. “Queremos mostrarle a la sociedad los ideales y pensamientos del grupo”, afirma su cantante, Santiago Ferraro.
De cómo convertir miles de papeles llenos de información a una base digital. El siglo XX al alcance de las nuevas generaciones. De eso se trata “Papeles Viejos”.
Los pibes de La Ilegal crearon su alter ego: una banda paralela con la que salen a pelearla en plazas, playas, peatonales y cuanto lugar aparezca. Su repertorio va desde los clásicos del rock nacional al más puro jazz.
No es un club ni una asociación. Tampoco es una imprenta ni una editorial. Mucho menos un comercio. El Taller de Remedios es más que todo eso. Descubrí el secreto mejor guardado de la cultura joven escobarense.
A punto de cumplir sus bodas de cristal, la agrupación escobarense prepara un nuevo disco y varias presentaciones por el interior del país. “Crecimos mucho en lo musical y en lo personal. La autocrítica es que siempre fuimos una banda under”, sostiene “el Mono” Díaz.
Nacida de este lado de la General Paz, la agrupación busca complementar la tradición compositiva del rock internacional de los `70 con un sonido agresivo y moderno. Acaban de su sacar su primer disco: “Natural”.
A casi nueve años de sus inicios, el quinteto de metal alternativo por excelencia de zona norte grabó su primera placa con el apoyo de bandas consagradas como Cabezones y D-Mente. “Queremos aportar nuestro granito de música al mundo y ser reconocidos por eso”, dicen.
No sólo los músicos comunican a través de sus canciones. Las portadas de los discos también dicen. Aquí van diez tapas entre las muchas buenas del rock escobarense.
¿Quién dijo que la imagen no es nada? Ya son varios los grupos locales que plasmaron sus canciones en cortometrajes para llegar a los canales de música y tener presencia en YouTube.
En una sala de ensayo de la ciudad de Garín, Caso Cerrado enchufa sus equipos para rendirle tributo al guitarrista más grande de nuestro país: Norberto “Pappo” Napolitano. Es menester que sea rock.
Como lo hace desde 2007, Eliana Santillán volvió a bailar en Cosquín. Y Facundo Mocoroa cantó por quinto año consecutivo en Baradero, donde también estuvo Nacho Leguizamón.
Dos hermanos y su padre forman parte de un quinteto escobarense “que no le tiene miedo a experimentar con cualquier estilo que se nos pase por la cabeza”, señala Mario Gallo, su guitarra rítmica. Ya grabaron un disco en estudios El Pie.
Diferente, original y difícil de encasillar, una banda independiente con músicos enérgicos, carismáticos y talentosos, sin prejuicios a la hora de crear y de fusionar estilos. Acaban de editar su primer disco.
Amantes del buen rock (y de la buena música, por supuesto), son una banda de zona norte que viene juntando millas arriba de los escenarios. Actualmente están presentando su disco “De Pie”, grabado en los estudios de Alejandro Lerner.
Black Sabbath, Ozzy Osbourne, Megadeth y Pappo’s Blues son algunas de las influencias de Sabbathica, una banda que no se apega al libreto rígido del género y le incorpora instrumentos atípicos. Tienen un disco editado.
Va por su tercera década en el under y es uno de los grupos fundamentales del rock escobarense. Para sus integrantes, ya se trata de una forma de vida: “No nos imaginamos vivir sin tocar en una banda”, afirma su bajista, Claudio Portilla.