El pulpo del transporte que maneja a Chevallier y otras líneas metropolitanas extendió sus tentáculos a Escobar con la compra de la histórica 276. Por ahora reinan el hermetismo y la incertidumbre, aunque ya se vieron algunos cambios en el parque automotor.

Ciro Yacuzzi
De los 531 millones de pesos que la Comuna calcula manejar este año, la mitad se consumirá en el pago de sueldos. Y las empresas encargadas de la higiene urbana se llevarán casi 100 millones. No se prevén grandes obras ni ayuda de la Nación.
En un parpadeo, pasó de ser el concejal opositor más tenaz a trabajar en un acopio de ramas en Maquinista Savio. “Si estoy acá es porque mantuve mis convicciones”, afirma, aunque admite errores y contradicciones.
Cecilia Guzmán dejó la dirección de la principal escuela primaria de Garín para tomar las riendas del Consejo Escobar. “La idea es estar más en las escuelas y apoyar la gestión de los directivos, que a veces están muy solos”, planteó como premisa.
Después de varias dudas, Sandro Guzmán decidió alejarse del Municipio para asumir como diputado nacional del Frente Renovador y dejó el Ejecutivo en manos de su Jefe de Gabinete. Quién es, qué dice que va a hacer y las expectativas sobre su gestión.
El Concejo Deliberante autorizó la apertura de una feria con 250 puestos frente a la estación de Maquinista Savio exceptuándola del marco regulatorio. Las cámaras de comercio dicen que la norma es “inconstitucional” e iniciarán acciones legales.
La autovía que nace en el puente del kilómetro 44 y llega hasta Puertos del Lago está terminada hace un año, pero todavía no fue habilitada. El Municipio tampoco pavimentó el empalme hasta la avenida San Martín.
Con triunfos en Garín, Ingeniero Maschwitz y Matheu, el oficialismo se impuso con el 28,8% en el distrito y le sacó 3,5 puntos de ventaja al FPV, que ganó en Maquinista Savio. Un escalón más abajo quedó el frente vecinal, con 24,2%.
Hace casi tres décadas que lustra zapatos en las calles de Belén de Escobar. Su rostro y su cajón ya son parte del paisaje urbano de la ciudad. “Estoy orgulloso de hacer lo que hago”, afirma.
Tres listas protagonizaron las elecciones primarias: Germán Maldonado, triunfó por un apretado margen de 5 puntos (28 % a 23%) sobre Leandro Costa, que le ganó la pulseada en Belén. Hugo Cantero (22%) se impuso en Savio y quedó tercero.
Tras el alejamiento de Sandro Guzmán y su salto al Frente Renovador, el kirchnerismo apuesta fuerte en el distrito de cara a las próximas elecciones. Hasta Amado Boudou se sumó a la campaña y dicen que en octubre podría venir la Presidenta.
A pesar de llevar seis años preso, el ex policía condenado por crímenes de lesa humanidad cuenta con seguidores que crearon un grupo en Facebook donde lo idolatran y lo consideran un prócer.
Su acuerdo con el intendente de Escobar desencantó a quienes veían en el lanzamiento del alcalde de Tigre la posibilidad de una renovación política a nivel local. Además, la candidatura a diputado nacional de Sandro Guzmán y el interrogante sobre el destino político del distrito.
“Estamos todos en una lucha hasta el final contra la instalación de esta feria”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Maquinista Savio, Alfredo Rafael. El Municipio se toma su tiempo para definir si la habilita.
Un gerente de La Salada y un productor televisivo quieren instalar sobre la ruta 26 un paseo de compras con más de 250 puestos. Una ordenanza prohíbe esa ubicación, pero el Ejecutivo evalúa modificarla para aprobar su emplazamiento. Las cámaras de comercio, en alerta.
Ariel Sujarchuk es funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y el principal referente de Kolina en Escobar, donde vive desde 2008. Admite que le gustaría ser el próximo intendente.
El primer debate del año en el Concejo Deliberante de Escobar fue un proyecto de interpelación al Intendente para que explique, entre otras cuestiones, por qué no se concretaron la mayoría de las obras que había prometido.
A cambio de haber aceptado la instalación del puerto de regasificación, el Municipio iba a ser compensado con una histórica asistencia económica de la Nación. Pero, tres años después, solo recibió migajas. Casi todas las obras anunciadas siguen pendientes.
Un histórico inmueble de Maschwitz se convirtió en la nueva sede de la UBA. “Estudiar en un lugar así es un lujo”, afirmó su rector, Rubén Hallú, quien inauguró la restauración del edificio y el ciclo lectivo 2013 junto al intendente Sandro Guzmán.
Una ordenanza sancionada en 1996 obliga a los funcionarios municipales y concejales a presentar cada cuatro años su declaración jurada de bienes. Pero sólo se cumplió durante las intendencias de Luis Patti y hoy es letra muerta.
Desde la autopista Panamericana parece terminado, pero al acceso del kilómetro 45 todavía le faltan varios kilómetros para conectar con la ruta 25. El asfalto, por ahora, solo llega a las nuevas urbanizaciones, que pagaron 15 millones de dólares por esa obra.