Afincado desde hace 25 años en Escobar, desarrolló un sistema floral con el que asegura que puede tratar más de 400 enfermedades. “Creo firmemente que es la medicina preventiva del futuro”, sostiene el galeno.

Florencia Alvarez
Mucha gente angustiada acude al servicio de quienes dicen predecir el futuro o solucionar los problemas con solo dar vuelta algunas cartas del mazo. Pero en el mundo del tarot abundan chantas y ofertas de magia negra.
Con 6.400 animales originarios de los cinco continentes y 29 hectáreas acondicionadas para ellos, el bioparque de la ruta 25 es el principal atractivo turístico del distrito. No alcanza una sola visita para conocerlo todo.
Tras alejarse de TN y el 13, el periodista de internacionales se sumergió en nuevos emprendimientos sobre plataformas digitales que dirige desde la oficina que montó en su casa de Maschwitz. “Me cansé y di el grito de Ipiranga”, le contó a DIA 32.
La variada oferta de espectáculos que pasan por el Seminari ha hecho que el público escobarense vuelva a sentirse atraído por el teatro local. Infantiles, comedias, dramas y musicales completan un menú para todos los gustos. Qué obras funcionan y cuáles fracasan.
En menos de tres días se descubrieron dos laboratorios para fabricar cocaína en El Cazador. En una de las quintas allanadas había casi una tonelada de droga. Cómo y desde cuándo operaban las organizaciones que pusieron al distrito en el mapa internacional del narcotráfico.
Ataviadas con largas y coloridas polleras, un grupo de mujeres deambula ofreciéndose a leer la suerte y vendiendo chucherías. De dónde vienen, cómo actúan y cuáles son sus costumbres.
Hace 12 años se instaló en el barrio El Cazador, al que define como su lugar en el mundo, y es común verlo por la ciudad. Su carrera artística, sus anécdotas, su relación con el Intendente y su mirada política.
Jorge Inchauspe fue uno de los jóvenes escobarenses que luchó y dejó la vida en el archipiélago del Atlántico Sur. “Le encantaba la vida sana y linda, pero siempre tuvo en la cabeza que iba a ser militar”, recuerda Lucía, su madre.
Olvidarse de todo durante un turno y dedicarse al placer y al goce no es algo que se dé todos los días. Dejando de lado los prejuicios socialmente instalados sobre ellos, los albergues transitorios son una buena opción para desaparecer del mapa por un rato.
Hace una década comenzaba la historia de una revista dedicada a la cultura del rock y apuntada a adolescentes y jóvenes, que pronto trasladó su espíritu al dial y hoy se encuentra atravesando su décima temporada.
Cruces esvásticas aparecidas en varios lugares encendieron el alerta. Pero hay otros antecedentes, incluso violentos. DIA 32 se sumergió en el tema y entrevistó al presidente de una agrupación nacionalista que está en el centro de las sospechas.
Con alma de conventillo y una propuesta arquitectónica única, el centro comercial de la calle Mendoza cumple un año. “La gente llega a este lugar y se enamora”, dice su administrador.
La Asociación de Profesionales denuncia que la situación en el hospitál “es gravísima” y que la guardia corre peligro de cierre. Pero su director niega que haya una crisis terminal y asegura que “todos los problemas estarán solucionados pronto”.
A menos de un mes de la catástrofe de Once, una formación de TBA que salía de la estación de Matheu se incendió por completo en pleno campo. Sin embargo, el hecho no tuvo repercusión en los medios nacionales.
El tradicional baile de cabaret popularizado por Tinelli en la TV no para de ganar adeptos y ahora pretende llegar a los Juegos Olímpicos. Escobar no quedó ajeno a la moda del pole dance.
Guillermo Sigmund conoció la historia de un proyecto trunco y la recreó a su medida. Así, a metros del río Luján, dio vida a un espacio de recreación de 10 hectáreas sumergido en un paisaje bucólico y natural.
Caracterizado por un estilo tan propio como exquisito, es el platero con mayor proyección internacional de la Argentina. Nació en Escobar y todavía conserva carpetas con dibujos que hacía en la Fiesta de la Flor cuando era chico.
La fábrica de BarbaRoja produce 30 mil litros al mes de 12 variedades y ya exporta a varios países. El complejo, creado en 2001 por Antonio Mastroiani, también ofrece opciones de gastronomía, paseos y alojamiento.
De adolescente hizo sus primeras armas en Escobar y no paró de crecer. Incursionó en radio, televisión y también escribió una antología de rock nacional. Pero Maitena Aboitiz dice que su gran amor es la locución.
La inseguridad en Escobar fue noticia nacional en enero. En menos de 10 días, dos mujeres fueron asesinadas a tiros por delincuentes que entraron a sus casas a robar y terminaron huyendo con las manos vacías. Las historias de Noemí Condori y Nilda Villafañe.